16 Abril 2017

Para poder conservar el medio ambiente y evitar la extracción de flora y fauna, 96 atractivos naturales ubicados en la Sierra Negra solo pueden ser visitados sin que se dé la oportunidad al turista de saber la forma de llegar a los destinos, por lo que los guías les vendan los ojos.

El presidente de la Red de Turismo de Naturaleza, Ramón Hernández Montero, mencionó que desde 2006, la Norma Oficial Mexicana (NOM) establece que sí se puede hacer turismo en esos sitios, siempre y cuanto el paseante no sepa cómo llegar; de modo que previamente se informa al viajero de la situación.

Expresó que al cliente se le explica en qué consiste el paquete, si es por un día o dos y el tiempo que llevara llegar hasta su destino; pero también se les dice que como parte de la dinámica, habrá algún momento dentro del viaje en que se les vendarán los ojos y el guía les llevara por algunas veredas que prácticamente nadie conoce.

Dijo que hay interesados en pasar por esa experiencia; pero no en todos los casos se puede aplicar. Algunos grupos escolares han querido viajar a la Sierra Negra para conocer algunos de esos atractivos turísticos naturales, pero los padres deben dar la autorización y no siempre están dispuestos a hacerlo.

Comentó que entre los lugares que se visitan en esa ruta, hay cascadas, partes de ríos y parajes, donde se pueden avistar animales de la región, además de un sitio llamado El Puente Colosal, todo documentado en fotografías que se muestran al cliente interesado en participar de la experiencia.

Señaló que, paralelamente, se tienen otros recorridos a los municipios de la Sierra Negra donde no hay necesidad de vendarse los ojos. La mayoría de ellos son de dos días, pues el tiempo de traslado puede ser de cuatro horas o más, dependiendo de las condiciones del camino y del clima.

Indicó que las visitas a la Sierra Negra tienen mucha demanda, especialmente para los visitantes que buscan hacer senderismo o turismo de naturaleza.