Martes 18 Abril 2017

La mitad de los internos del Centro de Readaptación Social (Cereso) en Tehuacán han sido abandonados por sus abogados, en la mayoría de los casos una vez que se les dicta sentencia los litigantes ya no regresan para seguir procedimientos que beneficiarían a sus clientes, como la preliberación o la apelación.

El director del penal, Teodardo Cortés Carpio, indicó que esa situación ha derivado en una observación de parte de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y se han visto obligados a tomar medidas, pues ahora todos los abogados que pretendan pasar al interior del Cereso deben estar titulados y nombrados dentro del proceso.

Expresó que el caso más grave que tiene por falta de abogado es el de un hombre de 85 años que no puede acceder al beneficio de preliberación, cuando la ley establece que desde los 70 años, por edad ya puede acceder a ese beneficio y lleva quince años esperando que algún litigante lo ayude.

Mencionó que todos los internos en teoría deben tener un abogado particular o de oficio, pero la realidad es otra, ya que las familias se quejan de falta de ellos y admiten que están gastados para contratar a un defensor, así que piden asesoría al personal del penal, en esos casos se les asignan litigantes de oficio.

Dijo que de los más de 400 internos que tienen en el Cereso sólo 90 no tienen una sentencia, pero las quejas de abandono de sus defensores no provienen de ellos, sino de los sentenciados que no pueden obtener ningún beneficio como apelar su sentencia.

Comentó que por lo que se ve los abogados sólo esperan a que se dicte sentencia, una vez que eso sucede dan por concluido su trabajo, cuando aún se pueden promover algunos procedimientos, como la reducción de la pena, la promoción de un amparo o la preliberación.