El presidente municipal de Santa Rita Tlahuapan reconoció que algunas comunidades han pactado con "huachicoleros"
Joel Díaz Ramírez, presidente municipal de Santa Rita Tlahuapan, reconoció que algunas comunidades de la zona han pactado con huachicoleros y esta situación dificulta el actuar de la policía. Ante esto, admitió que la situación los ha rebasado. "Mi preocupación era que la gente se inmiscuyera con los huachicoleros y ya lo estamos viviendo. Hemos sido rebasados, de un mes para acá, cuando aseguramos un vehículo, nos los quitan, en cinco minutos tenemos 50 o 70 personas que los defienden. Ya notifiqué a la Procuraduría General de la República (PGR) y a la Policía Estatal, ya presentamos pruebas, pero no tenemos respuesta", apuntó el munícipe. El munícipe hizo un llamado al gobernador Antonio Gali Fayad y al secretario de Gobernación federal, Miguel Ángel Osorio Chong, para que lo ayuden a combatir el robo de ductos, pues no desean que ocurra un caso como el de Palmarito. En cuanto a las poblaciones del municipio con mayor conflicto, y donde la gente está participando con los huachicoleros, indicó que son Guadalupito Las Dalias y Santa Cruz Moxolahuac, pero el foco rojo es Santiago Coltzingo, donde se registra el más alto porcentaje de población a favor de los criminales. "Hay testigos de que supuestos vecinos vigilantes de la comunidad de Coltzingo hicieron pacto con huachicoleros por 15 mil pesos mensuales, ahí no entra la policía porque los mismos pobladores no lo permiten", aseguró el presidente municipal. "Estamos recabando pruebas para denunciar, los mismos huachicoleros dicen que ellos ya tienen tratos con el Ejército, pero vamos a tratar de probarlo para denunciar", apuntó el alcalde Díaz Ramírez. Negó que exista colaboración de otras policías municipales de la región para combatir el robo de combustible, ya que cuando han solicitado apoyo a Tlalancaleca y Texmelucan, o incluso la Estatal, éstas no acuden. Añadió que hace unos días se levantó de una mesa de trabajo en el Arco de Seguridad por la falta de apoyo para su municipio. "Dicen que hay colaboración y que existe la Policía Intermunicipal y no es cierto, estamos solos, todos se lavan las manos, no he obtenido respuesta de las autoridades". |