La zona arqueológica que fue descubierta en 2016 en los límites entre Puebla y Oaxaca, en el municipio de Zapotitlán Palmas, Oaxaca, se encuentra en el abandono debido a que no se han continuado los trabajos por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). En dicho sitio se ubicaron gran número de piezas con valor histórico, así como osamentas; sin embargo, el INAH resguardó las piezas, pero no se continuó con los trabajos de excavación. La regidora de Salud de Zapotitlán Palmas, Mayra Longinos Olozagaste, informó que la autoridad de dicha demarcación ha solicitado al Instituto Nacional de Antropología e Historia que continúe con los trabajos de exploración en la zona arqueológica, ubicada en el cerro de La Red. A decir de la entrevistada los trabajos realizados por el INAH el año pasado consistieron en la extracción de alrededor de 140 piezas, las cuales se encuentran a resguardo en la capital del estado por parte de esa institución. Mencionó que para el resguardo de esas piezas la autoridad municipal priorizó la construcción de un museo comunitario, o en su caso gestionar recursos para esa obra, que permitiera atraer turismo al municipio y generar ingresos a las familias de Zapotitlán Palmas. "De antemano le pedimos el apoyo al INAH de manera económica y con su personal para continuar con los trabajos que se quedaron inconclusos, estamos en gestión de que se nos abran más espacios para la gestión del museo de la comunidad y las piezas que fueron extraídas y que se fueron a la ciudad de Oaxaca puedan regresar", mencionó. Longinos Olozagaste expresó que los municipios requieren del respaldo del gobierno federal y estatal para generar fuentes de empleo e ingresos económicos a sus pobladores, por ello esperan se continúen los trabajos en la zona arqueológica para detonar el turismo. |