En el marco de la conmemoración del Día Mundial sin Tabaco, del pasado 1 de junio, en el municipio de Acatlán de Osorio, desde la atención de especialidades de Seguro Social, María de los Ángeles López Martínez aseguró que el consumo del tabaco en los adolescentes es preocupante y más porque los padres de familia no le dan importancia que deberían. Señaló que al tabaquismo se le da poca importancia ya que los papás se preocupan más cuando los adolescentes y jóvenes consumen otro tipo de drogas, sin considerar que la nicotina es una de las sustancias más adictivas que existen en la actualidad y de los diversos químicos dañinos que contienen los cigarros. "El consumo es tanto en mujercitas como en hombres, muchos inician por curiosidad, es una droga a la que no se le da importancia, los papas se preocupan cuando ya consumen otro tipo de drogas pero al tabaco no se le da importancia´, siendo que la nicotina es la sustancia más adictiva que existe", destacó. Explicó que a partir de los 12 y 13 años de edad los adolescentes, que son más vulnerables en cuanto al consumo de estupefacientes, inician el consumo del tabaco, lo cual se da por igual entre hombres como en mujeres. López Martínez aseveró que se han realizado diversas actividades de concientización en los centros educativos, con la finalidad de sensibilizar a los adolescentes sobre este tema, así como para alertarles de las consecuencias que esta droga ocasiona en el organismo. De acuerdo con datos y cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaco mata cada año a más de 7 millones de personas en todo el mundo, de ese número 6 millones son consumidores del producto y alrededor de 890 mil son no fumadores, sino que son expuestos al humo de tabaco. La especialista, reiteró que continuarán con el programa de acreditación de lugares libres de humo de tabaco, ya que de esta manera cobran valor las intervenciones institucionales sanitarias que a través de estrategias poblacionales, buscan mejorar la salud de la población. |