La agrupación Todos Por Tehuacán dijo que buscarán un dictamen de salud sobre la falta de recolección de basura
Un nutrido grupo de ciudadanos que integran el movimiento Todos por Tehuacán, se congregaron el pasado lunes en el Palacio Municipal para entregar un documento donde exigen que se coloquen de nueva cuenta los contenedores para la basura que fueron retirados de varios puntos de la ciudad, así como el que se informe al Cabildo sobre la demanda de la restitución de los depósitos que fueron destruidos. El representante del movimiento, Orlando Cuallo Cinta, manifestó que fue el pasado sábado cuando se realizó una asamblea y se determinó entregar el oficio para que se regresen los más de 400 contenedores que fueron retirados de las calles, y así el servicio de recolección de basura vuelva a ser eficiente. En caso de que no se les cumpla su demanda, dijeron que se estaría incurriendo en un acto de irregularidad, ya que los depósitos son patrimonio municipal y pertenecen a la ciudadanía. Cuallo Cinta mencionó que exigirán a la Secretaría de Salud del Estado y a la Jurisdicción Sanitaria 10 que emitan una postura sobre la situación y que verifiquen la problemática que se presenta en la salud de los ciudadanos, porque Olimpia sólo acopia 180 toneladas de las cerca de 260 que se generan cada día. Agregó que los representantes en el Congreso de la Unión y del Estado no han intervenido en este problema de una determinación unilateral de las autoridades, al desconocer el convenio de concesión con la empresa encargada del acopio de residuos. Por otra parte, el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim), observatorio ciudadano, manifestó que de acuerdo con las solicitudes de transparencia que se solicitaron al Organismo Operador del Servicio de Limpia (Ooselite) su recaudación es de hasta de 8 millones de pesos al mes, donde la mayoría se obtiene del servicio de cobro a casa habitación. De acuerdo con las tarifas que manejó el Organismo de Limpia en el 2016, fueron de 19 hasta 63 pesos, dependiendo de la zona de recolección; sin embargo, en 2017 aumentaron a 20 pesos en las zonas populares, en la media a 65 pesos y en la residencial a 120 pesos. |