Sábado 24 Junio 2017

Para el alcalde de Santa Rita Tlahuapan, Joel Díaz Ramírez, los riesgos a los que están expuestos los elementos policiacos de su municipio al enfrentar a los huachicoleros, son "normales", esto al ser cuestionado sobre la seguridad de los cuerpos policiales quienes ya suman cuatro enfrentamientos con los grupos dedicados al robo de hidrocarburo.

En breve entrevista, el presidente municipal refirió que si bien algunos de los policías de la localidad han resultado heridos al enfrentar al crimen organizado, se trata de riesgos que su mismo trabajo conlleva, y añadió que ha solicitado la intervención del gobierno del estado, así como del gobierno federal para atender dicha problemática.

El pasado 9 de junio, la Policía Municipal de Santa Rita Tlahuapan logró el aseguramiento de un camión con 12 mil litros de combustible ilícito cuando sus tripulantes intentaban salir del municipio. Dos días antes se presentó un enfrentamiento entre presuntos huachicoleros y policías municipales, que dejó un saldo de cuatro lesionados en la comunidad de Santiago Coltzingo. En aquel hecho los delincuentes agredieron a los agentes con piedras y palos.

El edil estuvo presente en la reunión en materia de seguridad que convocó la Secretaría General de Gobierno, donde también asistió el presidente municipal de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, quien defendió que en su municipio, la incidencia delictiva no es un problema para encender alarmas.

Espinosa Torres asumió su corresponsabilidad por el incremento de ciertos delitos en San Pedro Cholula durante los primeros cinco meses del año, pero resaltó que gracias al trabajo de la Policía Municipal se logró la disminución en 10 por ciento de la incidencia delictiva a nivel general.

"En el robo de vehículos pasamos de 33 a 74, que tampoco es una cifra alarmante, tomando en cuenta que es una población de más de 130 mil habitantes, y en homicidios pasamos de cinco a siete", declaró, al tiempo que reveló que en los tres años de su gestión los delitos han decrecido en un 60 por ciento.

Detalló que una de las 10 propuestas que planteó durante la reunión con funcionarios del gobierno estatal fue la de devolver a las juntas auxiliares la facultad para atender y colaborar en materia de seguridad, mediante la creación de guardias ciudadanos que contribuyan a reforzar la seguridad en dichos lugares.

Criticó que la propuesta de impedir la venta de alcohol después de medianoche deje cabos sueltos, pues aseguró que no se ha detallado si incluirá la restricción a hoteles o restaurantes, y cuestionó que si el problema se ha presentado puntualmente en las tiendas de conveniencia, se le debe de exigir a su corporativo el reforzamiento de seguridad en sus comercios.