Los ejidos forestales de Puebla necesitan ser atendidos con al menos 5 por ciento de lo recaudado por el agua a nivel estatal, así lo manifestó Magdaleno Ríos Pérez, representante ejidal de San Rafael Ixtapalucan. Refirió que tal y como en otras entidades del país se destina 3 por ciento a los ejidos, en el estado de Puebla, dada la importancia del sector agrícola y forestal, debe existir una ley que otorgue el cinco por ciento a éstos, y añadió que para tal efecto extendió la propuesta a la Secretaría General de Gobernación (SGG) del estado de Puebla y que ésta pueda entrar en vigor, a más tardar, para el año 2018. Mencionó que es necesario dotar a los campesinos de seguros de vida, debido a que se encuentran en condiciones precarias y esto afecta en sobremanera cuando enferman, por lo que aseguró que un fideicomiso de 10 millones de pesos, otorgado a través de empresas privadas, podría asegurar a todo el sector campesino del estado de Puebla. Ríos Pérez afirmó que la propuesta para la creación de fideicomisos en el sector forestal y agrícola no sería únicamente para los seguros de vida, sino que también es necesaria su implementación para atender el tema de los incendios; aunque al ser cuestionado por las zonas afectadas por la quema en San Rafael Ixtapalucan, aseguró que únicamente 10 hectáreas resultaron dañadas por dichos eventos. Reclamó que durante la anterior administración estatal y la actual no se hayan realizado esfuerzos por otorgar mejores condiciones de desarrollo y mantenimiento al sector ganadero, agrícola y forestal, aunque hizo énfasis que éste el que más atención necesita, debido a que es el que "regula" el ecosistema. Previo a su participación en la reunión organizada por la SGG en Casa Aguayo, Ríos Pérez invitó a la población en general a asistir al Valle de las Luciérnagas, evento que tendrá lugar en San Rafael Ixtapalucan, y cuya inauguración está programada para este sábado 23 de junio en punto de las 18 horas. |