El investigador de la Universidad Autónoma de Chapingo, Raúl Nieto Ángel, señaló que en la región de la Mixteca aún hay campesinos que siembran de forma tradicional, sin tomar en cuenta que debido al cambio climático es necesario buscar nuevos cultivos. El especialista mencionó que los campesinos de la Mixteca poblana deben adoptar nuevos patrones para sus cultivos, pues la forma como lo hacen ha sido transmitida de generación en generación y no ha sido modificada. Agregó que ante el cambio climático muchos campesinos desconocen cómo serán la temporada y la época de lluvias, ya que antes confiaban en su predicción. Sin embargo, ahora los estándares climáticos han cambiado, como la canícula, la entrada de año, la salida de época y más, incluso las lluvias se presentan antes o después. Opinó que lo que se puede hacer es variar los cultivos, pues en la región se maneja la agricultura inducida. Agregó que además debe cambiarse a la fruticultura, pues los árboles "están ahí" y la Mixteca tiene potencial para explorar en nuevos cultivos. Nieto Ángel dijo que hay condiciones para siembras como la pitahaya, el huaje, la chirimoya, el higo o el aguacate. Explicó que los patrones de cultivo deben cambiar, pues problemas como una sequía o que se adelanten las lluvias son latentes. |