En vísperas de los festejos por el Grito de Independencia el 15 de septiembre, en 13 municipios de la Mixteca poblana se ha pedido la vigilancia de la Policía Estatal y del Ejército Mexicano, aunque por ahora no hay un foco rojo definido. Sin embargo, Chila de las Flores, Guadalupe Santa Ana, San Pedro Yeloixtlahuca, Tehuitzingo, Piaxtla y Chinantla, serán vigilados por policías municipales, debido que hasta ahora no existe información de que pueda originarse algún conflicto que ponga en riesgo a la ciudadanía. Las Comunas mencionaron que este tipo de festejos se desarrollan con tranquilidad y sin problemas, a pesar de que el 15 de septiembre es noche libre y los ciudadanos pueden realizar disparos. Estos municipios, indicaron, tienen preparada música mexicana, bailes y un homenaje cívico y el tradicional grito, además de una verbena popular para todas las familias de la zona. Por lo anterior, se consideró que no es necesaria la presencia del Ejército ni de la Policía Estatal, ya que las personas mantienen en tranquilidad y paz este tipo de eventos. Mientras, en el municipio de Acatlán de Osorio el alcalde Guillermo Martínez Rodríguez, informó que no se permitirán disparos de armas de fuego durante el Grito de Independencia, como se tenía acostumbrado. Mencionó que hace un año lograron que no hubiera ningún disparo en la localidad y 2017 no será la excepción, pues agentes estatales colocarán retenes de vigilancia. Esta medida, dijo, se hace para que no haya personas lastimadas, ya que muchas suelen disparar en el parque de Acatlán, en la plaza "Miguel Hidalgo" o cerca. Hace un año la estrategia de que no hubiera disparos funcionó, pues se colocaron retenes de vigilancia y seguridad por parte de la Policía Estatal. |