Lunes 16 Octubre 2017

Ernesto Pérez Lozano, secretario de organización 3 en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), aseguró que Chignahuapan, Zacatlán y Huauchinango no sufrieron daños en escuelas tras el sismo del 19 de septiembre, pero por las constantes lluvias los niños han dejado de ir a clases.

"No hubo afectaciones graves, si se suspendieron las clases posterior al sismo fue por protocolo y para la revisión, como la mayoría de las escuelas son públicas los ayuntamientos mandaron a hacer las revisiones" compartió.

También puedes leer:

Con daños 90% de escuelas indígenas en Sierra Negra

De los 36 municipios que considera esta zona, el 80% salió bien en su dictamen; sin embargo, Pérez Lozano explicó que por el frente estacionario frío, con tormenta tropical, los padres no envían a los alumnos. Estos municipios han sufrido deslaves y socavones.

 Estas tormentas hacen que los alumnos se enfermen y las escuelas presenten afectaciones en sus techos, compartió que en estas temporadas de lluvia las casas ejidales se vuelven escuelas para que los niños no falten.

"Cuando hay una necesidad siempre ofrecen este servicio las casas ejidales, y las escuelas se quedan acordonadas hasta que pase el mal tiempo", mencionó.

A través de sus redes sociales, el Ayuntamiento de Zacatlán y Protección Civil del mismo municipio pidieron a la ciudadanía mantenerse alejados de las zonas de deslaves, ya que posterior al temblor del 19 de septiembre llegaron dos huracanes: Franklin y Katia, por estos tres acontecimientos, Zacatlán entró en declaratoria de emergencia.