Como ya es tradición, cada año llegan los peregrinos a los municipios de Tecamachalco, Yehualtepec y Huixcolotla procedentes de la capital del estado de Puebla y de Veracruz y Oaxaca, para celebrar a San Judas Tadeo, el santo patrono de las causas perdidas. Desde de la noche del 27 de octubre decenas de personas llegan a las capillas donde se venera al santo más popular en la región, considerado como hacedor de milagros en tiempos difíciles. Foto: José SánchezEn Tecamachalco se realizan dos misas solemnes, una se lleva a cabo en la parroquia de la Virgen de la Asunción de María, que se encuentra en el centro de la ciudad; ayer 28 de octubre se realizó la celebración de la eucaristía en honor al santo patrón San Judas Tadeo, donde estuvo el mariachi Los Charros Poblanos (originarios de Tlacotepec). Asimismo, el otro lugar es en la iglesia de la colonia El Laurel, donde destaca la llegada de personas de los municipios de Córdoba y Orizaba, de Veracruz; en el lugar se cantaron Las mañanitas a las 6 horas y la procesión se realizó durante la noche. De igual forma, a la orilla de la carretera federal Puebla-Tehuacán, a la altura del municipio de Huixcolotla, llegan decenas de peregrinos procedentes de Tierra Blanca, Orizaba, Córdoba y Poza Rica, de Veracruz; los anfitriones reciben a la gente con atole y tamales en una casa ubicada sobre el bulevar 9 Oriente, para después salir caminado en procesión hasta llegar a la capilla de San Judas Tadeo a la misa de mediodía, la cual concluye con un convivio al mártir. La fiesta grande se realiza en el municipio de San Simón Yehualtepec donde se reciben peregrinos de diversas partes de la República, para este 2017 se espera recibir la fiesta inicia el 28 de octubre y concluye el 3 de noviembre con el baile de la feria patronal, mismo que este año estará amenizado por Fidel Rueda, Alfredo Olivas y Grupo Súper Lamas. |