Jueves 14 Diciembre 2017

San Pedro Cholula, Pue.- Se ha hecho una administración que ha puesto orden, que hay evitado la corrupción, atrás quedaron los gobiernos donde había caja chica, donde no se reportaba la que había, no se reportaba transparencia ni focos de operación, era una administración pública del siglo pasado, a cuatro años de distancia desde el presidente municipal hasta tesorería, dejamos de ser una de las peores administraciones de los últimos años, señaló el alcalde José Juan Espinosa Torres.

Especificó que no se protege a nadie, cuando alguien traiciona la confianza se tiene que ir, "es importante que tengamos memoria, que recordemos cómo teníamos la ciudad, donde se suspendía el servicio de limpia, la mitad de las lámparas de la ciudad estaban sin funcionar, llenas de baches dentro del centro o de la periferia".

Mencionó que el ayuntamiento está mejorando los servicios públicos, como un reto que tienen por delante, tramitar las escrituras cuesta dinero, la democracia no se agota en las urnas, desde hace 15 días indicó que se comenzó con el presupuesto participativo, que calificó como un ejercicio democrático que le permite al ciudadano cómo y en qué gastar nuestros impuestos.

Es una herramienta legal que le permitiría al gobierno del estado no equivocarse, de lo que tiene que hacer para bien de Puebla, ´para cuando se acerquen a pagar el impuesto predial van a decidir cuáles son las obras más importantes, las calles que se tienen que priorizar, las escuelas que se tienen que construir, las obras sociales, ya llevan cuatro años y no es cosa menor, sostuvo el primer edil.

Sí se puede gobernar con lo más urgente que requieren los pueblos, las Juntas Auxiliares, esto se le podría dar continuidad en los años que vienen, pero esto no es una ley de Participación ciudadana en el Estado de Puebla.

"No somos los que pervierten la acción política, somos un gobierno de acción, no de buenas intenciones, no engañamos a la gente, no sembramos esperanza, no aprobamos el Mando Único, nos opusimos a la privatización del agua potable, así logramos un cambio a la Reforma Constitucional", finalizó..