Ante la queja generalizada que cada año la producción agrícola era deficiente, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y el Ayuntamiento de Cuautlancingo conformaron un proyecto denominado "Mapa de fertilidad agrícola", mismo que fue entregado ayer a 100 propietarios de parcelas que producen maíz, frijol, forraje, aguacate y hortalizas. El estudio conllevó a los agricultores a tener un rastreo de 24 pozos de agua que se aprovechará durante el estiaje y las lluvias, según se informó en el auditorio del ayuntamiento. Bajo una intensa dinámica se desarrolló el estudio de mapeo agrícola durante tres meses, en el cual ingenieros agrónomos de la BUAP se dieron a la tarea de hacer un minucioso sondeo de los minerales con que cuentan las tierras de la comunidad. Cada parcela agrícola presentó diferentes problemas tanto en el subsuelo como en los minerales de la producción, lo que planteó distintas necesidades, las cuales una a una dio resultados para determinar el avance en el uso de fertilizantes y sembrado de hortalizas, frijol, maíz y forraje. La aparición de algunas deformidades en los productos, estabilizó el estudio para sus propietarios, quienes determinarán los pasos a seguir, según las recomendaciones de los expertos en la materia. Los beneficiados agradecieron el apoyo de parte de las autoridades universitarias y municipales como el universitario Jorge Paredes quien fortaleció la calidad de vida de los agricultores y al regidor Carlos Plácido Daniel Hernández, regidor de Agricultura y Ganadería del Ayuntamiento de Cuautlancingo. |