Acatlán.- La Mixteca es considerada como una ruta de migrantes -principalmente centroamericanos-, por lo cual las Casas Cáritas que operan en la zona, dieron a conocer que hospedan a varios migrantes. Maricela Gaona Mariscal, coordinadora de Cáritas diocesano, señaló que el albergue Juan XXIII de la Diócesis de la Mixteca, ubicado en el municipio de Huajuapan de León, atiende alrededor de 15 migrantes a la semana, como una forma de solidaridad ante la afluencia de los personas de países vecinos. Detalló que en su mayoría son hombres; sin embargo, hay ocasiones en las que llegan a atender familias, a las cuales se les brinda hospedaje, alimentación, ropa, un espacio para su aseo personal y apoyo económico.
"La situación es la falta de empleo, siempre salen para una mejor posibilidad de vida para sus familias, en algunos otros casos comentan la violencia que se vive en sus países y la inseguridad pues algunos son víctimas de la delincuencia de las organizaciones y precisamente por eso huyen de sus países".
Detalló que el problema se complica aún más con las mujeres, pues en su travesía llegan a sufrir maltrato, acoso, abuso sexual, incluso han tenido reportes de grupos de mujeres que desaparecen por completo y se piensa son víctimas de trata de personas.
"Nos hemos dado cuenta que hay discriminación, hay rechazo al migrante, no se le trata con dignidad, es necesario que hagamos conciencia de que siempre somos migrantes, migramos, por cuestiones de trabajo, aun cuando seamos mexicanos dentro del mismo país vamos migrando de un estado de trabajo por mejoras económicas o por cuestiones de trabajo", afirmó.
En la Casa Cáritas en el municipio de Acatlán, reciben a un promedio de 10 personas migrantes de forma mensual y señalaron que llegan en condiciones difíciles y precarias. Indicaron que muchos van de paso, por lo que se quedan un día en el municipio, para al otro continuar su camino rumbo a los Estados Unidos, que es su parada final.
|