Martes 19 Diciembre 2017

Desafortunadamente nos come la mancha urbana, espero que los agricultores y los campesinos se den más ánimos de seguir sembrando sus tierras, porque realmente en el municipio se está terminando el terreno, puntualizó Carlos Plácido Daniel Hernández, regidor de Agricultura y Ganadería del Ayuntamiento de Cuautlancingo.

Lo anterior lo externó este martes el funcionario a cargo, después de hacer entrega a agricultores del programa "Mapa de Fertilidad Agrícola", en las instalaciones del Ayuntamiento.

Señaló que de ahí parte el otro programa que se llama "Huertos de traspatio", por si se van a acabar los terrenos o los van a vender, entonces ahí está ese programa, en el que los están asesorando para poder producir hortalizas orgánicas, propia de cada familia y si hay un sobrante obtener una pequeña ganancia extra.

Esto es para vender a alguien cercano, un vecino, un familiar y consumir algo bien, bueno y sano.

En lo que respecta al programa "Mapa de Fertilidad Agrícola", mismo que es apoyado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), es un proyecto que se trabaja desde hace dos años y ayer se hizo entrega del estudio de suelo a 100 parcelas, en las diferentes regiones.

El proyecto consiste en hacer un estudio de tierra, obtener resultados, dárselos a los agricultores, y darles la recomendación de lo que le falta o le sobra a su terreno, ya es cuestión de ellos si quieren o no ejecutarlo, externó el regidor.

 

"Prácticamente es una radiografía de cómo están nuestros suelos en el municipio, principalmente para la siembra del maíz, hay otras opciones, cuyos ingenieros de la Universidad están dando", recalcó el funcionario.

 

Este estudio se desarrolló en aproximadamente tres meses. Lo que sigue la recomendación a los agricultores, donde se comprometa a visitarlos uno por uno en conjunto con los ingenieros, para explicarles cómo se encuentran y lo que falta.

Ante esto, estiman tener mejores cosechas y mejores producción. En el municipio lo que más se siembra entre un 75 y 80 por ciento es maíz, luego sigue frijol, forraje, alfalfa y sorgo.