Luego de la apertura del santuario de la Virgen de los Remedios, que se encuentra en lo alto de la Gran Pirámide de Cholula, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) cerró temporalmente las puertas de la iglesia, ya que los visitantes estarían en latente peligro con la presencia de trabajadores sobre los andamios; sin embargo, abrieron alrededor de las 17 horas. Para esto, Alberto Cuacaxtl Pérez, mayordomo de la circular de los Remedios, manifestó que "es una gran satisfacción estar en el santuario sirviendo a la madre santísima, las cúpulas están aún en trabajo, están por terminarse, están pintando y retirando algunos andamios, ya hay acceso a los feligreses, ya es un lugar que se puede visitar sin algún problema". Expresó que se tuvieron que cubrir algunos permisos de parte del INAH, Protección Civil y del Ayuntamiento para accesar al santuario. La apertura fue el pasado domingo por la noche, para subir las imágenes peregrinas y se efectuó una misa en la Capilla de Mártires a las 7 horas, después se hizo un recorrido a los diez barrios y la subida de la virgen santísima, con una misa por la tarde. El mayordomo recibió instrucciones de parte del INAH para que el santuario volviera a cerrar sus puertas, ya que estaban desmontando la estructura de los andamios y peligraban los visitantes. La apertura fue a las 17 horas, cuando concluyó el recorrido de los diez barrios. "Aún falta mucha ayuda, esperamos contar con el apoyo de nuestras autoridades para que haya luminarias, es un aspecto importante, además de los pararrayos, es algo que vamos a tener que solventar", reconoció el mayordomo. Por su parte, el alcalde José Juan Espinosa Torres, señaló que el INAH le notificó al gobierno de San Pedro Cholula que procedieran a la revisión por parte de Protección Civil Municipal, que permitiera la apertura de la rampa principal con acceso al santuario, para que los turistas visiten el atrio.
Por último, indicó que el resto de los templos ya fueron atendidos presupuestalmente, a través del director de Desarrollo Social hicieron entrega de recursos importantes para que los mayordomos se encarguen de la contratación de arquitectos, artesanos y obreros de la construcción, y así reabrir las iglesias. |