Del 10 al 19 de diciembre, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), registró heladas en los municipios de Acatzingo, General Felipe Ángeles, Palmar de Bravo, Atlixco, Huaquechula y Honey, por lo que se vieron afectadas mil 210 hectáreas de un total de 1 millón 144 que se tienen aseguradas en todo el estado. En conferencia de prensa, el subdelegado agropecuario de la Sagarpa, Héctor Ochoa González, explicó que las cosechas afectadas fueron de nopal, tuna, cebollín, brócoli, lechuga y aguacate, derivado de las constantes heladas registradas en la última semana. Para atender las pérdidas del campo por esta problemática, la Sagarpa cuenta con programas de atención a siniestros agropecuarios; el objetivo, expuso el funcionario, es hacer frente a la presencia de heladas en todo el territorio nacional. En conferencia de prensa, el subdelegado Miguel Alcántara Silva mencionó que el Gobierno de la República, a través de la Sagarpa, ofrecen algunas inversiones para coberturas totales de siniestros agropecuarios. Por lo reciente de las heladas las autoridades desconocen a cuánto asciende el monto de las perdidas. No obstante, tan solo este 2017 se destinaron alrededor de 280 millones de pesos para atender siniestros agropecuarios. Alcántara Silva aprovechó para mencionar que la Sagarpa no cubre las pérdidas de producción por derrame de combustible derivado de tomas clandestinas, ya que estos sucesos no son siniestros agropecuarios. En ese apartado, en lo que va del año, sólo han tenido el reporte de 100 hectáreas contaminadas por derrame de gasolina, esto sucedió en Palmarito Tochapan, y como resultado de esto también se contaminaron tres pozos.
"Nosotros no tenemos conocimiento total del tema del huachicol, pero pidieron nuestro apoyo, lo que pasó fue que integrantes de este tipo de bandas dejaron abierta una toma clandestina y generaron la contaminación de los proveedores de agua", mencionó.
Relató que personal y especialistas de la delegación acudieron al lugar para implementar mecanismos de limpia en el agua; sin embargo, los daños fueron irreversibles. En este caso, ellos dan asesoramiento en limpieza de pozos y alternativas para salvar la cosecha, pero no garantizan una recuperación total de los cultivos. Los miembros de la Sagarpa aprovecharon para informar que la Cámara de Diputados aprobó para el ejercicio fiscal del próximo año un incremento presupuestal de 2.55 por ciento respecto al 2017, "no es suficiente, para el rubro del campo jamás lo va a ser, pero no hay disminución, eso siempre van a ser buenas noticias", expresaron. Hasta el 30 de noviembre, la dependencia ejerció el 95 por ciento de los 2 mil 634.6 millones de pesos asignados para su presupuesto en 2017. |