Jueves 28 Diciembre 2017

Artesanos mezcaleros de la Mixteca poblana denunciaron poco apoyo por parte de los tres órdenes del gobierno para envasar y comercializar su producto, elaborado de forma artesanal y orgánica.

Manuel Rivera González, integrante de la agrupación de productores de mezcal en la Mixteca, señaló que en su caso ha recibido apoyos por más de dos millones de pesos para infraestructura y cultivo del maguey por parte de la Secretaria de Agricultura (Sagarpa), pero no para desplazar y comercializar el producto.

Mencionó que en su campo, el cual data de hace tres generaciones, tiene una producción de 2 mil litros de mezcal por temporada; sin embargo, ante la dificultad para comercializar el destilado, lo tienen que almacenar por falta de recursos.

Aseguró que han procurado la producción orgánica, sin la utilización de ningún químico, tanto en el cultivo del maguey como en el proceso de fermentación para ofrecer al consumidor un mezcal de calidad, el cual se distingue por su aroma y sabor, que da la especie del maguey y su estado de maduración al corte.

Informó que propuso en 2017, a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), el financiamiento para el envasado y comercialización del mezcal, pero por las reglas de operación solo se apoyaron proyectos de continuidad y consolidación.

Señaló que como CDI, a los dos mezcales de la Mixteca les otorgaron el distintivo Manos Indígenas, Calidad Mexicana, el cual les permite a los productores presentarse en las ferias que organiza la dependencia federal; no obstante, sostuvo que fueron propuestos para el financiamiento en el 2018.

Subrayó que son mezcales obtenidos y trabajados en comunidades indígenas, elaborados mediante procesos orgánicos.

Recordó que en 2017 la CDI realizó la feria del mezcal para fortalecer los procesos de comercialización local; sin embargo, dijo que es importante que los mezcaleros en la Mixteca se organicen para que desde la región impulsen el mercado.