Lunes 12 Marzo 2018

Debido al aumento de las temperaturas en la región de Acatlán de Osorio, autoridades de salud alertaron a la población por un posible aumento de piquetes de alacrán, por lo que recomendaron a la población a tomar precauciones.

Personal de Salud mencionó que es importante tener lugares escombrados o eliminar los lugares donde puedan anidarse estos insectos, así como permitir las fumigaciones que realiza el personal sanitario del Ayuntamiento en las viviendas.

Destacaron la importancia de tener cuidado al alzar objetos donde puedan estar escondidos los alacranes, principalmente en zonas poco limpias o abandonadas.

Detallaron que en años anteriores se han presentado entre 20 y 30 piquetes por semana en diferentes municipios de la Mixteca como son Acatlán, Petlalcingo, Chila, San Pedro Yeloixtlahuaca, San Pablo Anicano, Totoltepec de Guerrero, Xayacatlán de Bravo, San Jerónimo Xayacatlán y Tehuitzingo.

Señalaron que todos los lugares son calurosos por lo que aumenta el número de alacranes en los municipios, así que recomendaron que a las personas que se encuentran realizando trabajos de construcción y reparación de sus viviendas, tomar las medidas necesarias para que no sean picados por un alacrán.

Además, dieron a conocer que se prepararan con antídoto en los centros de salud y en los diferentes hospitales generales e integrales que hay en la zona sur del estado.

Realizan revisiones

El personal informó que hará revisiones en los lugares que fueron afectados por el sismo del 19 de septiembre como Tehuitzingo, pues en estos lugares hay mucho escombro y material de construcción.

Mencionaron que estos lugares pueden anidarse los alacranes y generar un problema para los habitantes, por lo que harán supervisiones constantes y solicitaran a la dependencia más antídoto para que siempre se tengan en la clínica de la localidad y cualquier ciudadano pueda acudir.