En la Mixteca Poblana, el quinto viernes de la Cuaresma, los pobladores se reúnen en Santa Cruz Tejalpa,del municipio de Tehuitzingo, para venerar al Cristo de Tejalpa; sin embargo, este año la celebración no se pudo realizar dentro de la iglesia, pues fue afectada por el sismo del 19 de septiembre. La capilla fue cerrada desde el movimiento telúrico, los trabajos de apuntalarían y supervisión de los mismos fueron hechos por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Como cada año, este viernes a las 19 horas la imagen fue cargada para recorrer las principales calles del pueblo, mismas que se encuentran adornadas con tapetes de aserrín; mientras se hace el recorrido, los peregrinos ofrecen rezos y cánticos. Se estima que arribaron un promedio de 30 mil personas para este festejo católico, el cual es uno de los más grandes de la diócesis de Huajuapan de León, Oaxaca, a la que pertenece el santuario en honor a la Preciosa Sangre de Cristo, que toda la región conoce como el Señor de Tejalpa o Tejalpita. La iglesiacuenta con dos campanarios, en su interior se encuentra resguardada la imagen del Señor de Tejalpa y es ahí donde se realiza la celebración; no obstante, este año se realizó fuera de la iglesia para no afectar el inmueble y no arriesgar a la gente. Como las casas del pueblo tienen patios amplios, oscilan entre los 200 y 500 metros cuadrados, en la festividad se convierten en estacionamientos y en espacios para pernoctar; los peregrinos establecen campamentos familiares o por comunidades. |