A pesar de ser inaugurada la ampliación del Centro de Rehabilitación Integral (CRI) de Atlixco, sólo cubrirá un 25 por ciento de la demanda de menores con discapacidad. Susana Cercado, jefa de coordinación, mencionó que con anterioridad se daban alrededor de dos mil 100 sesiones por mes en diferentes especialidades, pero se espera que éstas se dupliquen, ahora con más espacios y diferentes cubículos, para apoyar a los pacientes. "Queremos que vaya aumentando hasta un 25 por ciento para los pacientes y que tengan más frecuencia en sus sesiones, porque a veces requieren de un número determinado de sesiones a la semana, pero no se les podían dar por los espacios y por el personal que hacía falta", mencionó. Abundó que las discapacidades detectadas en el municipio son motriz, parálisis cerebral, síndrome de Down, problemas de atención y de aprendizaje. "Todo paciente que viene y requiere el servicio tiene que pasar a consulta, con el médico especialista", indicó. Sin embargo, también se les aplica un estudio socioeconómico y dependiendo de sus posibilidades se determina una cuota, que va de los 20 pesos a los 104 pesos, aunque pueden recibir algún tipo de condonación, siempre y cuando sea autorizada por gobiernos municipales. |