A seis meses del sismo del 19 de septiembre, en la junta auxiliar de Metepec, municipio de Atlixco, se tiene un avance del 20 por ciento en los trabajos de reconstrucción; la demarcación registra 360 casas afectadas, 200 con daños parciales y 160 con totales. El alcalde José Luis Galeazzi Berra comentó que los recursos federales ya fueron dados a los habitantes y parte de la construcción recae en ellos. "También hay que considerar que en Metepec tenemos 120 casas consideradas Patrimonio Histórico, entonces tienen atención especial", mencionó. En algunos casos los daños rebasan los 160 mil pesos, además en los de inmuebles denominados Patrimonio Histórico, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) exige conservar las fachadas y para ello se requiere de recursos extra. Una fundación, la cual no fue especificada por autoridades, aportará casi tres millones y medio de pesos. Por su parte, el Ayuntamiento dio un millón para los trabajos de reconstrucción. Juan Manuel López, delegado de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu), aceptó que quedaron familias sin recibir apoyos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden), por ello para la segunda quincena de abril se dará una respuesta a todos esos casos. También aceptó que han detectado gente que no fue censada o su clasificación no fue la adecuada, pues apareció con folio y no se le entregó tarjeta, tratándose de casi tres mil afectadas. Por alza en materiales frenan trabajosNo obstante, ante la alza al precio de los materiales para la construcción, familias afectadas por el sismo denunciaron que no les rindió el apoyo de los gobiernos estatal y federal, ya que comenzaron con las rehabilitaciones de sus viviendas y se quedaron a medias. El problema es que el apoyo sólo les alcanzó para parte del material y unos días de pago de mano de obra. En la zona pueden observarse muchas viviendas inacabadas. Esta situación se complica con la cercanía del temporal de lluvias. |