Acatlán / Izúcar / Tecamachalco Trabajadores de diversos municipios poblanos alistan la celebración del Día de la Santa Cruz, que se festeja cada 3 de mayo. En la Mixteca, alrededor de 300 albañiles preparan una misa y un convivio. Sin embargo, en esta zona de la entidad parecen tener poco qué festejar. Daniel Guzmán Feria, propietario de una empresa dedicada a la distribución de cemento, comentó que ha notado que "cada año aumenta el número de albañiles, la situación es que no hay trabajo y eso hace que anden deambulando". En tanto, el técnico de la construcción Martín Sosa Rojo, afirmó que las constructoras foráneas afectan al gremio porque "traen su gente", lo que hace que no tengan trabajo durante varias temporadas del año. Refirió que además los ciudadanos tienen la idea de que los albañiles ganan mucho dinero, pero no que se trata de un trabajo duro, además el horario es mayor en comparación con otras actividades. Los empleados de la construcción acostumbran colocar una cruz de madera adornada con flores y papeles de colores en lo alto de la obra donde laboren, la cual de forma previa fue bendecida en la iglesia. Los festejos incluyen comida y bebida. Esperan buenas ventasComerciantes de temporada de Tecamachalco prevén que las cruces de diversos tamaños que prepararon para hoy jueves, para adornar construcciones, tengan buena recepción entre sus clientes. Desde muy temprano, vendedores del mercado 19 de marzo, en la 5 Oriente, a la altura de la 2 Sur, exhiben sus productos con precios que van de los 70 hasta los 190 pesos; están adornados con papel de china, diamantina y popotes. El año pasado reportaron ventas del 100 por ciento, pues a la zona acuden pobladores de San Mateo Tlaixpan, Santiago Alseseca, Pino Suarez, San Antonio Tecolco, San Gabriel Tetzoyocan. En Izúcar, en riesgoVendedores de cruces en el municipio de Izúcar afirman que se trata de una tradición que corre el riesgo de perderse. Andrea, una comerciante entrevistada mencionó que cada año se da cuenta de que las ventas van a la baja, lo que además se refleja en que se requiere de menos mano de obra para su elaboración. La producción de cruces comienza desde febrero y el adorno el 20 de abril; ahora sólo realizaron 300 piezas. |