Jueves 10 Mayo 2018

La llegada del Día de la Madres representa para muchos comerciantes poblanos un repunte importante en sus ventas. En el municipio de Acatlán de Osorio, vendedores de flores tienen puestas sus esperanzas en un alza de hasta el 80 por ciento.

Para los floristas de la ciudad, el Día de las Madres es una oportunidad para mejorar sus ingresos, aunque indicaron que en los últimos años la demanda ha ido a la baja durante esta celebración, situación que atribuyeron a la crisis económica.

Comentaron que las fechas más importantes para ellos son el 10 de Mayo, el 14 de Febrero y el 12 de Diciembre; las flores con mayor demanda son las rosas.

Los mayoristas reconocieron que el precio será más alto; la rosa llegará a los 150 pesos la docena. Sin embargo, también expusieron que enfrentan competencia con otros negocios, sobre todo los que venden flores artificiales.

Asimismo, señalaron que la instalación temporal de puestos del sector en el centro de la ciudad impacta de forma negativa en las ganancias de los comercios establecidos.

Guadalupe Rivera, vendedora de regalos de Acatlán, dijo que días antes del 10 de mayo no hay impacto en sus ventas, pero el día de la celebración se incrementan hasta 30 por ciento.

Los peluches oscilan entre los 60 y 400 pesos, además por motivo del Día de las Madres comenzaran sus labores desde la madrugada.

Reportan aumento de precios

En tanto, en el municipio de Tecamachalco vendedores de flores incrementaron el precio de sus productos hasta un 30 por ciento. 

Los comerciantes esperan una derrama económica importante, destacó el comerciante Pascual Rodríguez, quien agregó que los proveedores subieron el costo de las rosas hasta un 30 por ciento; se espera que el 10 de mayo el costo llegue a los 180 pesos.

En distintos puntos de la demarcación puede encontrarse la docena de rosas entre los 150 y 200 pesos. En el municipio de Tlacotepec de Benito Juárez oscilan los 180 pesos.

Comerciantes de Tecamachalco, Huixcolotla, Tepeaca y Tlacotepec, afirmaron que desde días antes acuden sus clientes para hacer pedidos de arreglos, que según tamaño y composición pueden llegar hasta los 800 pesos.

Inicia la jornada

A traves de un recorrido en la zona de Tecamachalco, El Popular, diario imparcial de Puebla, pudo constatar que desde temprana hora del 9 de mayo comenzó la instalación de puestos de temporada, uno de los sitios visitados fue la 2 Sur y 5 Poniente, a un costado del mercado 19 de Marzo.

Comerciante de dicha zona manifestaron que esperan que las ventas sean aún mejores que las registradas por el Día del Niño.

En tanto, locatarios dedicados a ofrecer zapatos, ropa, joyería, perfumería o flores, refirieron que se preparan con mercancía nueva, pues estiman un repunte de hasta el 70 por ciento; otra fecha que esperan con ansias es el 15 de mayo, Día del Maestro.