Guillermo Velázquez, candidato a presidente municipal de Atlixco por el Partido Acción Nacional (PAN), afirma que de ganar las elecciones el próximo 1 de julio mantendrá un gobierno cercano haciendo recorridos regulares por las colonias y las juntas auxiliares durante su administración. Asegura que ha logrado visitar, acompañado de su familia y su planilla de regidores, casi el total de las colonias y las juntas auxiliares del municipio, donde ha escuchado las necesidades de unas 10 mil familias, productores del campo, ingenieros, arquitectos, abogados, comerciantes y empresarios del sector turístico para saber sus necesidades y cómo apoyarlos. Entre sus propuestas de campaña plantea, por ejemplo crear un Centro de Negocios, del que habla en entrevista con El Popular, diario imparcial de Puebla. ¿Qué es el Centro de Negocios? -Incluye todo el desarrollo económico a partir de emprendedurismo. Necesitamos impulsar a los pequeños emprendedores o a los ciudadanos que quieren iniciar un negocio. Especialmente nos hemos enfocado a las mujeres de Atlixco porque ellas pueden ayudar a la economía familiar de manera importante, hay quienes desarrollan una actividad en casa, pero no es remunerada, precisamente a ellas va enfocado el proyecto del Centro de Negocios para que desde su casa desarrollen una actividad económica que ayude a sus familia: se les dará capacitación técnica y administrativa. ¿Qué opina de las mujeres emprendedoras? -Es algo extraordinario que las mujeres tienen que seguir haciendo y seguir participando en la actividad económica a partir del emprendedurismo. Veo que la mujer es muy positiva, son muy dedicadas, cuidadosas, son muy bien hechas y esa parte hay que aprovecharla y seguir impulsando. ¿Por qué apoyar a los jóvenes? -Los jóvenes, hoy día, generalmente piensan en egresar de la universidad para saber qué empresa los contrata; y yo creo que debemos cambiar esa idea. Tienen que salir de la escuela pensando en qué negocio van crear; países desarrollados lo han demostrado: sus habitantes, a los 18 años, ya están emprendiendo diferentes actividades económicas. Los jóvenes de este municipio tienen ideas innovadoras y hay que aprovecharlas a favor de ellos mismos y a favor de la sociedad en la que vivimos. ¿Qué idea emprendedora necesita Atlixco? -El día de hoy tenemos un Pueblo Mágico enfocado al turismo y ahí necesitamos dotar de servicios a los que vienen de los diferentes estados de la República Mexicana y de otros países; por ese lado necesitamos ideas de los jóvenes que nos permitan generar mejores condiciones para los turistas que cuando visiten el municipio tengan alternativas con posibilidades de distracción, pero también complementar el centro por el tema del sismo del pasado 19 de septiembre y a partir de eso generar las condiciones para que más gente nos visite y, desde luego, más ideas frescas lleguen a nuestro Atlixco. ¿Cuáles son las ideas de los jóvenes de Atlixco? -Una idea de los jóvenes muy buena en el tema de la ecología es tener nuestro Atlixco limpio. Así que hago un llamado a toda la juventud para que nos ayude a mantener nuestro municipio en orden. Es importante que existan ideas jóvenes para cuidar la imagen de Atlixco y presentar una lugar limpio, ahí debemos enfocar las ideas que han propuesto, también el cuidado de las mascotas, ya que de esa forma se genera armonía en todos los ciudadanos. ¿Cuáles son las propuestas para los jóvenes de Atlixco? -En el tema deportivo necesitamos incrementar considerablemente la participación deportiva, no sólo con espacios sino y diferentes actividades que nos permitan tener a los jóvenes ocupados en varias disciplinas; porque desgraciadamente cuando no hay esta distracción y alternativa, algunos deciden entrar a los vicios o bandas que generen actividades delictivas. Tenemos que apartarlos de esa situación, pero necesitamos buscar alternativas, como la cultura, donde ellos mismos se puedan desarrollar de mejor manera y evitar que incurran en algún delito o en algún vicio. ¿Es importante el deporte en Atlixco? -El deporte no sólo es importante para la juventud, hay que empezar desde la niñez para tener jóvenes activos de diferentes disciplinas. Con el deporte vamos a tener un complemento de desarrollo en la sociedad importante, por eso su importancia en todas las ramas: tiene que ser cada vez mayor el impulso, con incentivos para que los jóvenes no sólo lo practiquen por distracción. Es necesario que podamos incorporar a muchos grupos juveniles, padres de familias y a muchos niños en actividades deportivas que nos ayuden a rescatar principalmente la salud de nuestra sociedad. ¿Propuestas para el deporte? -Estamos platicando con varios grupos deportistas, porque los torneos infantiles y juveniles, incluso los veteranos, se deben seguir impulsando. Necesitamos tener más y mejores espacios deportivos principalmente un gimnasio municipal. Yo participé desde muy joven en las ligas de basquetbol en Atlixco, soñábamos con tener un gimnasio municipal. A diferencia de municipios que ya lo tienen, Atlixco no cuenta con uno propio. Sí tenemos espacios pero un gimnasio como tal nos hace falta. Ahí tenemos que ver la manera en que se nos permita tener ese espacio, porque las alternativas, los torneos y los impulsores del deporte no es sólo el gobierno, sino las asociaciones y la sociedad en general. ¿Por qué rescatar los espacios deportivos? -Tenemos algunos espacios que están en malas condiciones en algunas colonias: campos de beisbol, de futbol que debemos echar a andar. No quiere decir que sólo se trate de darle mantenimiento para mejorarlos, pues en algunas ocasiones hemos visto que están tirados los campos y no por irresponsabilidad del gobierno, sino que no hay interés de la comunidad de la sociedad; ahí debemos poner todo el énfasis para juntos lograr rescatar más espacios públicos para el deporte. ¿Se logrará disminuir la delincuencia con el deporte? -Desde luego, el tema de la delincuencia no sólo se tiene que resolver con más patrullas, más elementos y mejor pagados y más equipamiento. Es una parte que debemos hacer, pero también nos debemos enfocar a que la prevención del delito inicie desde que el niño entra a estudiar a una escuela primaria, porque a partir de ahí inicia la formación en valores, pero especialmente la formación en alguna disciplina física. Cuando hacemos eso desde una corta edad, vamos a tener una juventud sana que no estará pensando en cómo delinquir, sino cómo ganar la próxima competencia. |