| Entre las propuestas de Guillermo Velázquez, candidato a la alcaldía de Atlixco por el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), se encuentran el modificar el Sistema Penal Acusatorio, mejorar la capacitación de los elementos policíacos, así como ampliar su equipamiento para trabajar. En entrevista con El Popular, diario imparcial de Puebla, el candidato menciona que respeta a todos sus adversarios, pero gracias a las encuestas y al recibimiento de los ciudadanos, está seguro de que ganará la presidencia municipal. ¿Qué colonias ha visitado, y cómo lo ha recibido la gente? -Prácticamente ya he recorrido todo Atlixco, he tenido recorridos por varias colonias y no sólo en una sola región, sino que vamos expandiéndonos. Estuvimos en la zona llamada Castillotla, visitamos las escuelas, por ejemplo, aquí la institución necesita una barda y que se arregle el paso del riego. Porque al final del día tanto el Kínder como la escuela tienen esta necesidad. Las reuniones son muy nutridas, los mismos vecinos de las comunidades nos dicen que son reuniones fructíferas en comparación con otros candidatos. En la junta auxiliar de Santa Lucía Cosamaloapan, también tuvimos un pequeño mitin y de ahí nos trasladamos a la localidad de San Isidro Huilotepec, es muy grande y ahí se han concentrado siete comunidades de la región, prácticamente fue un precierre regional.
Se ha reunido con vecinos ¿ha detectado necesidades o le han pedido algo en específico? -Hay varias necesidades que ya las habíamos analizado, la primera de ellas es el tema de la seguridad, se percibe inseguridad en el municipio, en el estado y a nivel nacional. Puebla ha sido víctima de olas de inseguridad generadas por la delincuencia organizada. Por ejemplo, en Atlixco se ha dado mucho la proliferación de bandas, son adolescentes en muchas ocasiones y el pleito entre bandas genera sensación de inseguridad. Por otro lado, tenemos un Sistema Penal Acusatorio que no nos ayuda mucho; aunque tú puedas generar acciones contundentes en tema se seguridad, cuando se llega a la ejecución de los procesos o lineamientos, este sistema complica el seguimiento y el encarcelamiento de la gente. Otra demanda es el tema económico, nosotros lo estamos planteando a partir de una mayor proyección al tema turístico, primero queremos terminar el tema que aún nos duele que es el sismo, y una vez, haciendo estos arreglos se impulsará la promoción de Atlixco como un destino turístico importante. También hay la necesidad de obras y de seguridad médica, depende de la zona lo que demandan los ciudadanos.
¿Cuáles son las propuestas puntuales para atacar estos problemas? -En el tema de la inseguridad, necesitamos hacer propuestas muy serias para modificar el nuevo Sistema Penal Acusatorio, principalmente en los delitos graves, como incorporar al delincuente habitual o la reincidencia; propusimos mejorar considerablemente la capacitación de los elementos, así como mejorar su equipamiento y su pago. Estoy proponiendo la posibilidad de cambiar los horarios, porque cuando tú tienes un policía en 24 por 24, lo tienes pocas horas en la alerta y muchas horas en el desgaste. Además tenemos que ver cómo corregimos o planteamos esa posibilidad de tener el horario de los policías más accesible. También necesitamos trabajar mucho con la sociedad, pues el delincuente no sale de una escuela de delincuentes, sale de la sociedad, y ellos son los que tienen que poner de su parte para ir previniendo la delincuencia. Necesitamos que estén organizados en los comités de vecinos vigilantes, en donde los mismos vecinos no ayuden a controlar y nos reporten las condiciones de la colonia, como el alumbrado público. Esta organización nos ayudará a tener una mejor comunicación entre gobierno y colonia o junta auxiliar, así podremos atender las llamadas de emergencia de mejor manera. ¿Qué pendientes dejó el alcalde José Luis Galeazzi Berra? -Creo que todavía hay pendientes de obras por concretar, que es la parte en la que se está ahorita cerrando la administración. Uno de los pendientes ha sido la comunicación más efectiva con la ciudadanía, una atención más personalizada y más directa. Es la parte que hemos estado trabajando, ahora que vamos casa por casa, que los visitamos en sus colonias o comunidades ha sido una cercanía tal, que nos permite tener un conocimiento real de lo que viven y sufren. Nos dicen que sólo van en campaña y no regresan, pero también es cierto que cuando regresamos a visitarlos, no todos los vecinos participan, de ahí la importancia de la participación ciudadana.
Más que haber pendientes hay una necesidad de participar de mejor manera con la sociedad y esa exigencia del ciudadano. ¿También dejó pendientes derivados del sismo? -Al final del día, el Gobierno Municipal tiene muy poca injerencia, es el principal impulsador de que se resuelvan las cosas, pero no es el responsable. En ese sentido tenemos un fondo que es el de desastres naturales, en el que hubo un descontrol, hubo gente que les entregaron tarjetas o el número del folio pero jamás les llegó el recurso. Tenemos pendiente con algunas de las casas, el Gobierno Municipal aportó y ha ayudado bastante en ese tema. También hay que mencionar el tema del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el instituto te prohíbe prácticamente que intervengas en inmuebles considerados patrimonio histórico, entonces esa parte ha sido compleja porque al final del día no avanza. ¿Cómo va la contienda electoral, ha sufrido campaña negra, le han bajado publicidad? -Sí, hay una campaña negra, la verdad se nota que vamos bien porque curiosamente solamente en Atlixco nos están bajando las lonas y toda la publicidad de un servidor. Están golpeando al que va en las preferencias electorales, que soy yo, y tanto el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) como Antorcha Campesina que es el Partido Revolucionario Institucional (PRI), están haciendo campaña negra en redes sociales, hablando con la gente y les dicen mentiras. De las lonas que le han bajado ¿piensa emitir alguna denuncia? -Tenemos al equipo de abogados, efectivamente levantando las denuncias y también en su momento presentaremos las denuncias de lo que hemos visto, ya que han rebasado el tope de gasto de campaña. Incluso hemos visto a candidatos que están haciendo campaña fuera del país, algo que está prohibido por la ley. La candidatura de Morena no se está definida y uno de los contendientes, Juan Antonio Villarroel García, dejó la campaña por irse al mundial en Rusia ¿Cree que esto le da ventaja? -Lo que más va a beneficiar mi candidatura es que hemos caminado firme y hemos hecho propuestas muy serias, estamos haciendo campaña sin importar el mundial o lo que sea, no hay distracciones. Por supuesto que los pleitos y desacuerdos que hay en otras instituciones políticas ayudan. Nuestra campaña es seria y entregada, está dando buenos resultados. ¿Qué piensa de sus adversarios? -Se merecen todo mi respeto, pero les voy a ganar. |