El templo de Santa Cecilia, mejor conocido como San Agustín, en el municipio de Atlixco, espera reabrir sus puertas a los feligreses en noviembre o diciembre, pues presenta avances del 70 por ciento en su restauración, esto a causa del sismo del 19 de septiembre. El templo está dedicado a santa Cecilia y fue fundado por fray Adriano en 1593. Las primeras comunidades agustinas arreglaron la iglesia, pues antes era ocupada como casa de reposo para los frailes agustinos, pero las necesidades de los católicos motivaron a atender la comunidad. El padre Horacio Gómez, rector de la iglesia, mencionó que el templo se vio dañado en tres bóvedas y el área del coro; sin embargo, los trabajos se han apresurado, resanando grietas y en la decoración del templo. "Todo lo que se cayó del decorado ya se está arreglando, las piezas que se perdieron se tienen que hacer nuevas para quedar igual", expresó el sacerdote. Los feligreses esperan que la iglesia pronto pueda reabrir sus puertas, pero el sacerdote invitó a tener paciencia, ya que los trabajos de reparación son complicados. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha otorgado los recursos para la reparación del inmueble, catalogado como monumento histórico. "Estamos conscientes que de un tiempo hacia acá, estos inmuebles son bienes federales y por consiguiente, a quien le corresponde es al gobierno. Sabemos que hay un subsidio encargado de reparar los daños", expresó. Ante la necesidad de proseguir con los eventos religiosos, se habilitó el convento de las hermanas Clarisas para seguir con las actividades. |