En el Hospital General del municipio de Venustiano Carranza falleció una personas por mordedura de una víbora venenosa conocida como Mahuaquite, Nauyaca o Cuatro Narices, la cual es endémica de la Sierra Norte y la zona veracruzana, además de ser una de las más letales de América, según estudios de los herpetólogos. Una gran movilización de médicos y enfermeras provocó el arribo de José Florencia Hernández, de 77 años de edad, campesino de la comunidad de Chicualoque en Veracruz. Fue el pasado miércoles por la mañana, cuando el septuagenario realizaba algunas tareas en el patio de su casa y fue atacado por el venenoso ofidio, que de manera subrepticia se habría enroscado en un rincón, "junto a la leña". El hombre, al sentir el punzante dolor en la mano pidió ayuda a sus familiares, quienes mataron al animal que medía "como dos metros", ayudaron al herido para ser trasladarlo al municipio poblano y atenderlo en el hospital; el hombre falleció a consecuencia del veneno. De acuerdo con datos del Inegi y la División Académica de Comalcalco y Epidemiología de la Universidad Juárez de Tabasco, en el país se reportan al menos 27 mil 480 accidentes anuales por víboras venenosas, entre ellas las atribuidas a la Nauyaca (Bothrops).
Sin casos de dengue en MixtecaPersonal de la Jurisdicción Sanitario número ocho, informó que está contralada la situación en la región de la Mixteca en cuanto a casos de dengue, chikungunya y zika, gracias al programa antivectorial que implementa dicho órgano. La Jurisdicción Sanitaria continúa en vigilancia a través de la Coordinación de Epidemiologia y se realizan trabajos de descacharrización, como la que se llevó a cabo hace unos días en la ciudad de Acatlán de Osorio. "El trabajo que se ha hecho es fundamental y aquí desde luego están involucrados también porque nos ayudan las autoridades municipales, también a la autoridad municipal se les ha pedido el apoyo, hacen la parte que a ellos les corresponde en cuanto a lo que es la descacharrización", se apuntó. Explicaron que en la temporada de lluvias se hacen los criaderos de mosquitos, agregaron que los lugares de climas mayormente cálidos son zonas de riesgo, como el municipio de Tehuitzingo, San Jerónimo Xayacatlán, Tulcingo de Valle, y Acatlán de Osorio. Abundaron que el año pasado fue mínimo el número de casos registrados por alguna de estas enfermedades, por lo que esto habla del trabajo que se está haciendo en la dependencia.
|