Martes 14 Agosto 2018

Ignacio Molina, secretario general del ayuntamiento de San Pedro Cholula, en representación del Cabildo, entregó al Congreso del estado el resolutivo en donde por mayoría de votos este municipio está en contra de que el poder judicial estatal sea la instancia ante la cual rinda protesta el próximo gobernador.

"Esta reforma constitucional al artículo 75, solo refleja sumisión de los diputados locales al poder ejecutivo local, pues desde la Constitución de 1917, en Puebla los gobernadores electos rinden protesta ante el Congreso del Estado y no ante el Tribunal Superior de Justicia", dijo Molina.

Molina Huerta explicó que por mayoría de votos el cabildo de San Pedro Cholula determinó rechazar este cambio. En general se necesita el voto aprobatorio de las dos terceras partes de los gobiernos municipales para que esto sea una realidad.

Asimismo, adelantó que hay otros 12 ayuntamientos que en breve darán a conocer también su rechazo a esta reforma a la Constitución local.

El funcionario municipal precisó que únicamente en los estados de México, Guerrero y Chiapas, existe la posibilidad de que el gobernador electo rinda protesta ante el Tribunal Superior de Justicia, en el resto del país como a nivel nacional, el ejecutivo debe rendir protesta ante los representantes populares.

Cabe recordar que en la sesión del 30 de julio pasado, se presentó ante el Congreso de Puebla una iniciativa de reforma constitucional a los artículos 57, 61 y 75. Y, en la última sesión pública ordinaria del último periodo de la LIX Legislatura, fue aprobada por mayoría de votos de las fracciones parlamentarias del PAN, PRI, Compromiso por Puebla, Nueva Alianza, Movimiento Ciudadano y el Verde Ecologista.

Se trata de una reforma para que la gobernadora electa, Martha Erika Alonso, pueda rendir protesta como gobernadora solamente ante el Tribunal Superior de Justicia y no ante el Congreso. De esa forma evitaría las protestas o manifestaciones de la bancada de Morena, que estará presente en la próxima legislatura.