Ante la inminencia del finiquito de esta administración federal y la falta de cumplimiento de los acuerdos pactados y firmados con anterioridad, trabajadores electricistas pertenecientes al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) se inconformaron y tomaron las antiguas instalaciones eléctricas en Zacamila pertenecientes a la extinta Compañía de Luz y Fuerza del Centro regenteadas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Los inconformes exigieron que se cumplan los pactos acordados en relación con la generación de energía eléctrica, la recuperación de los espacios de trabajo que la Compañía de Luz tenía en diversos lugares y el pago de adeudos. Mencionaron las subestaciones de energía eléctrica de "El Salto" en Necaxa, Huauchinango, Beristáin y otras más en diferentes lugares de influencia del SME. Asimismo, reclamaron el pago del restante 50 por ciento de renta vitalicia de los electricistas en resistencia, el cual estaba pactado, acordado y firmado con los sindicalistas y esperan que "cumplan cabalmente dentro del agonizante gobierno del Presidente Peña Nieto". La toma de instalaciones eléctricas se dio de manera pacífica luego de que, desde el año 2009, la materia del trabajo del SME, la Compañía De Luz y Fuerza del Centro, desapareciera debido a un Decreto de Extinción emitido por el entonces presidente de México Felipe Calderón Hinojosa. Desde esa fecha, los sindicalistas se encuentran en resistencia en la zona de influencia de este Sindicato que en la Sierra Norte abarca los municipios de Huauchinango, Ahuazotepec y Juan Galindo, el corazón de este movimiento laboral. Dieron a conocer su decisión de mantenerse en ese lugar, en tanto no logren obtener el cumplimiento de los compromisos contraídos con el gobierno. De no ser así, iniciarán una serie de manifestaciones públicas y plantones hasta que los compromisos sean cabalmente cumplidos. Desde el año 2009, en que la Compañía De Luz y Fuerza del Centro fuera extinta por órdenes del gobierno federal, los más de 16 mil trabajadores electricistas, pertenecientes al SME, se mantienen en resistencia. En su lucha sindical, luego de varios años, logran recuperar plazas de trabajo para la generación de energía eléctrica con la conformación de la Cooperativa Luz y Fuerza del Centro por medio de la Generadora Fénix, una sustituta, por lo que algunos miembros del sindicato recuperaron sus plazas de trabajo. La nueva empresa comenzó a operar en 2015 y es controlada por Mota-Engil México con el 51 por ciento, mientras que el SME posee el resto, el 49 por ciento. A esta compañía se adjudicó una concesión a 30 años para construir, operar y mantener cinco centrales hidroeléctricas: Necaxa, Tepexic, Patla, Tezcapa y Lerma; y 10 minihidroeléctricas. En 2016 el consorcio se le otorgó una concesión para rehabilitar y operar 14 centrales hidroeléctricas, incluida la planta Alameda en Malinalco, la primera en ponerse en operación. En la actualidad su contrato laboral contiene 65 cláusulas, tabulador salarial y puestos para 541 trabajadores, éstos últimos dados a conocer en páginas web donde aparecen los datos de la empresa. |