Plaga amenaza a productores de cítricos y otros frutales que se cosechan en la Sierra Norte de Puebla, debido a la presencia de la enfermedad conocida como "Dragón Amarillo", originaria Asia y África. La plaga se encuentra presente en huertos del vecino estado de Veracruz, según dio a conocer personal de Sanidad Vegetal de Xicotepec, con el fin de informar a los productores y llevar a cabo acciones de prevención. La zona infectada está localizada en municipios que limitan con el estado de Puebla, en donde dicen los investigadores que predomina la presencia de la enfermedad "Dragón Amarillo", como es el caso de Álamo y Tihuatlán. Los expertos piden extremar precauciones a productores de los municipios de Francisco Z. Mena, Pantepec, Jalpan y Venustiano Carranza principales zonas productoras de estos frutales en esta zona entre otros municipios aledaños. "Dragón Amarillo" o Huanglongbing (en Chino) se transmite debido a la contaminación con bacterias provenientes de algunos insectos conocidos como chicharras, así como del injerto con yemas contaminadas. La enfermedad de los cítricos, dicen los expertos, no afecta a la salud de las personas ni a los animales, pero es capaz de devastar enormes extensiones de cultivos y crear fuertes contingencias económicas para los productores. La plaga logró llegar a América del Sur hasta el hemisferio Norte y llegó a nuestro país. En su camino, según reportes internacionales, ha devastado regiones enteras en América desde Colombia, y existe el riesgo de que el cacao y la vainilla también puedan infectarse. Los productores de cítricos y otros frutales que son susceptibles de enfermarse con el llamado "Dragón Amarillo" esperan que las autoridades federales tomen cartas en este asunto que es de vital importancia para detener, concentrar y extinguir la enfermedad fuera de las fronteras poblanas dado que de llegar a la zona poblana los daños serán cuantiosos. |