Jueves 20 Septiembre 2018

Alrededor de 20 municipios de la región de Tehuacán, se han quedado sin personal para atender su área de Protección Civil, derivado de que las administraciones locales están por terminar su gestión, situación que complicó que llevaran a cabo durante este 19 de septiembre simulacros sísmicos.

Lo anterior lo reconoció el Coordinador Regional de Protección Civil de Tehuacán- Sierra Negra, Bernardo Javier Medina Lozada, quien manifestó que actualmente en algunos municipios solo se cuenta con el director del área, pero no de personas de apoyo para realizar labores ante alguna contingencia, dado a que la plantilla fue dada de baja.

Expresó que la problemática que viven las demarcaciones de esta zona, es la carencia de sus áreas de protección civil, pues aunque se les recomienda que aparte del titular, cuenten con alrededor de 7 personas, la mayoría no las cumple.

Medina Lozada manifestó que es necesario que las nuevas administraciones tomen en cuenta las recomendaciones que se realizan para la atención de esta área y también que busquen los mecanismos para contar con equipos para sofocar incendios, ya que ante una eventualidad de este tipo, solo Tehuacán y Ajalpan cuentan con una corporación de Bomberos, las cuales siempre auxilian a las poblaciones aledañas.

Agregó que en el caso de municipios como Santiago Miahuatlán, Vicente Guerrero, Nicolás Bravo, entre otros, se vieron limitados a implementar simulacros, ante la carencia de personal, por lo que sólo realizaron en algunos casos esta actividad en sus escuelas o centros de salud.