Miércoles 26 Septiembre 2018

La industria de la construcción en esta región registra un estancamiento ante el término de gestión gubernamental, pues los ayuntamientos han dejado de realizar obras públicas, ocasionando que sólo el 30 por ciento de las empresas dedicadas a este ramo se encuentra activas, debido al capital privado, señaló el secretario General del Sindicato 6 de Enero, Pedro José Barbosa Sandoval.

Indicó que esta situación está ocasionando que alrededor de 7 mil trabajadores en Tehuacán no cuenten con empleo, además de que muchos más aceptan laborar sin contar con seguridad social, situación que es preocupante.

Mencionó que nuevamente se está registrando una migración de personas que buscan emplearse, debido a que no hay trabajo en lo que a la industria de la construcción se refiere, pues las pocas obras en las que se tiene participación son particulares.

Barbosa Salvador detalló que más del 70 por ciento de los trabajadores que laboran en este sector, se encuentran actualmente sin empleo, debido a que en estos momentos ya son escasas las ejecuciones de construcción por parte de los ayuntamientos municipales y sólo se mantienen con la realización de pequeñas obras particulares.

Se está apostando a que a partir de que entren las nuevas autoridades locales se puedan recuperar algunas fuentes de empleo, a través del inició de proyectos de obra que tienen contempladas para sus primeros 100 días de gestión.

"No hay trabajo, ni en la ciudad, ni en la región, por lo que estamos haciendo todo los esfuerzos para que esto se reactive, ya que las administraciones locales con sus proyectos de obra, son las que generan mayores fuentes de empleo, porque el trabajo que ofrecen los particulares en construcción es bajo", concluyó.