La demanda de la fibra sintética, una materia prima que sustituye a la palma natural y que es utiliza para tejer diversos artículos por parte de los artesanos, ha ido a la baja, ya que su venta se ha frenado cuatro veces, comparado con lo que se consumía en años anteriores, indicó el fabricante de este producto, Yamil Patjane Martínez. Expresó que una de las circunstancias que ha ocasionado esta situación es que los artesanos, ya no quieren producir, debido a los bajos precios con que se les paga cada uno de los artículos que elaboran. Comentó que en el último año, la fibra sintética ha tenido un incremento del 10 por ciento en su precio al consumidor por el aumento que se tiene en los insumos para su elaboración, pues es un producto que deriva del petróleo y además se cotiza en dólares. Patjane Martínez manifestó que las pérdidas para los empresarios que se dedican a la elaboración de fibra sintética son significativas, pues en realidad los costos de la materia prima han aumentado en un 50 por ciento. Detalló que anteriormente esta materia se les vendía a los artesanos por kilogramo, sin embargo, en los últimos años esto ya no ocurre, porque cada vez son menos los que se dedican a esta actividad, ante lo poco redituable que les resulta, y prefieren trabajar en otras labores, incluso como empleados de servicio de alguna casa. Agregó que actualmente la distribución de fibra que realizan es para alrededor de 250 artesanos, principalmente de las zonas de Oaxaca y Puebla; es un hecho que cada día compran menos, lo que podría ocasionar que se pierda esta actividad artesanal. |