Viernes 28 Septiembre 2018

La proliferación de radiodifusoras pirata en la entidad poblana en los últimos tres años ha incrementado, situación que está causando una afectación significativa a las estaciones legalmente constituidas, señaló el secretario General del Comité Nacional del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radiodifusión, Televisión, Telecomunicaciones, Similares y Conexos de la República Mexicana (STIRTT), Ricardo Acedo Samaniego.

Manifestó que los estados de Puebla, Oaxaca y Chiapas, son donde más se está registrando esta problemática de estaciones pirata; hasta el momento la autoridades federales han actuando irresponsablemente para frenarlas.

Señaló que esta situación ha sido objeto de constantes reclamos a los titulares del Instituto Federal de Telecomunicaciones y de la Secretaría General de Gobernación, debido a que está dañando a las estaciones que cuentan con sus concesiones en regla.

 "Son piratas, atentan contra la industria establecida, atentan contra los trabajadores, además muchas de estas estaciones en sus trasmisiones, hasta parecen que están alentando una revuelta", subrayó el entrevistado.

Puntualizó que estas estaciones ilegales no pueden ampararse bajo el concepto de radios comunitarios, porque las que trabajan bajo este esquema también cuentan con los debidos permisos y se les dan a escuelas o a comunidades en donde es difícil que llegue la señal.

En la región de Tehuacán operan alrededor de 22 estaciones de radio "pirata" que se ostentan como comunitarias, las cuales operan de forma ilegal teniendo una programación musical, así como de emisiones esotéricas, cristianas y de parapsicólogos, hecho que perjudica a las estaciones