TEHUACÁN - PESE A las acciones que han emprendido las autoridades para evitar la venta de terrenos irregulares, poco se ha podido hacer, ya que en los últimos años proliferaron más de 140 asentamientos fuera de la ley, reveló Eduardo Fernández Sosa, director de Desarrollo Urbano. Señaló que el crecimiento de estas zonas irregulares se debe a que los ejidos han estado lotificando y vendiendo predios y cuando la administración local los detecta ya hay viviendas. Detalló que el decreto de Tenencia de la Tierra 2014- 2017 tiene detectados 45 asentamientos irregulares, sin embargo a la fecha son más de 200. La mayoría se concentra en las juntas auxiliares de San Diego Chalma, San Lorenzo Teotipilco, San Pedro Acoquiaco y San Nicolás Tetitzintla. La constante es que fueron adquiridos cerca de barrancas o lugares riesgosos y también en zonas de reserva natural. Puntualizó que el crecimiento de este tipo de asentamientos se debe a que es muy alta la demanda de vivienda, pero sobre todo porque los lotificadores dan muy baratos los terrenos. Fernández Sosa manifestó que el poder regular una colonia de este tipo lleva más de cuatro años, por los diversos trámites que se tienen que efectuar. Comentó que el Ayuntamiento dejará muy avanzados los trabajos para que se regularice cinco colonias: la Aeropuerto, Manantiales, Vista Hermosa, Carmen Sur y San Antonio de Padua, en donde incluso se les apoyó a los habitantes con el levantamiento topográfico que necesitaban |