Lunes 01 Octubre 2018

TEHUACÁN - PESE A las acciones que han emprendido las autoridades para evitar la venta de terrenos irregulares, poco se ha podi­do hacer, ya que en los últi­mos años proliferaron más de 140 asentamientos fuera de la ley, reveló Eduardo Fernán­dez Sosa, director de Desarro­llo Urbano.

Señaló que el crecimien­to de estas zonas irregulares se debe a que los ejidos han estado lotificando y vendien­do predios y cuando la admi­nistración local los detecta ya hay viviendas. Detalló que el decreto de Tenencia de la Tie­rra 2014- 2017 tiene detecta­dos 45 asentamientos irregu­lares, sin embargo a la fecha son más de 200.

La mayoría se concentra en las juntas auxiliares de San Diego Chalma, San Lorenzo Teotipilco, San Pedro Acoquia­co y San Nicolás Tetitzintla. La constante es que fueron adquiridos cerca de barrancas o lugares riesgosos y también en zonas de reserva natural.

Puntualizó que el creci­miento de este tipo de asenta­mientos se debe a que es muy alta la demanda de vivienda, pero sobre todo porque los loti­ficadores dan muy baratos los terrenos.

Fernández Sosa manifes­tó que el poder regular una colonia de este tipo lleva más de cuatro años, por los diver­sos trámites que se tienen que efectuar.

 Comentó que el Ayunta­miento dejará muy avanzados los trabajos para que se regu­larice cinco colonias: la Aero­puerto, Manantiales, Vista Hermosa, Carmen Sur y San Antonio de Padua, en don­de incluso se les apoyó a los habitantes con el levantamien­to topográfico que necesitaban