Sábado 06 Octubre 2018

El Sindicato de Trabajadores al Servicio del Honorable Ayuntamiento de Tehuacán Puebla (STSHATP) emplazó a la administración local a huelga, debido a que no se ha realizado la revisión salarial y contractual para el ejercicio 2019; aunque estaba programada para el próximo 12 de octubre, esta fecha podría cambiar, dado que las autoridades no se presentaron a la plática conciliatoria, ante el argumento de que estaban en acciones de entrega-recepción.

Lo anterior lo informó la secretaria General de esta representación sindical, Ivonne Morales Luna, quien explicó que pese a que ayer las autoridades municipales estaban citadas en el Tribunal de Arbitraje del Estado a una audiencia con los representantes de este gremio, no se presentaron.

El Tribunal difirió la plática conciliatoria y en próximas fechas dará a conocer cuándo se llevará a cabo para la revisión del contrato colectivo concerniente a los salarios y prestaciones pendientes.

La secretaria General detalló que, debido a que se tiene el mes de octubre para realizar las revisiones que demanda el gremio, todo parece indicar que las autoridades salientes les quieren dejar esta situación a la nueva administración que encabezará Felipe Patjane Martínez.

Comentó que lo que está solicitando el sindicato es un incremento en sus prestaciones del 10 por ciento, mientras que en lo corresponde al salario, lo que marca el índice inflacionario anual, uno por ciento más, tal como lo marca el contrato colectivo.

Indicó que en lo que corresponde a este último año del Ayuntamiento de Tehuacán, que preside Ernestina Fernández Méndez, no se les incrementaron las prestaciones y sólo se autorizó el aumento salarial a un 7 por ciento; sin embargo, en ninguno de los dos casos les pagaron, por lo que está pendiente de erogarse y tendrá que ser retroactivo al mes de enero.

Puntualizó que, al no habérseles pagado los conceptos de viajes recreativos, becas, uniformes y otras prestaciones, será en la siguiente administración que tendrán que erogarlas, pero la Comuna saliente debe dejar el recurso económico correspondiente.