Integrantes del Movimiento de Autogestión Social Campesino, Indígena y Popular, de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, Movimiento Nacional (Mascip y CNPA-MN) para celebrar sus tres años de conformación en esta región, llevarán a cabo un foro en el municipio de Santa María Coyomeapan, con el objetivo de que los habitantes tengan conocimiento sobre la policía comunitaria que se conformará. Lo anterior lo informó el dirigente de esta organización, José Luis Leyva Machuca, quien detalló que este evento será el próximo 12 de octubre en la explanada del municipio de Coyomeapan a las 11 horas. Refirió que debido a la situación que prevalece en esta población ubicada en la Sierra Negra y en donde el cacicazgo de las autoridades municipales, así como los hechos delictivos y la agresión hacia los campesinos por la Policía Municipal, es necesario que se cuente con una verdadera representación. Asimismo, indicó que debido a que la Seguridad Pública en estos pueblos esta penetrada por la delincuencia organizada, además de que los guardaespaldas de los presidentes municipales y caciques imponen su ley, es necesario contar con la policía comunitaria. Agregó que ya hay varias comunidades de Coyomeapan que cuentan con ella, pero no en la cabecera, por lo que esto es lo que se buscará implementar para la defensa y protección de los pobladores, sobre todo para frenar los proyectos de muerte que se quiere hacer en la Sierra Negra, pero además que sea independiente de la Policía Municipal. Manifestó que desafortunadamente las condiciones en las que se encuentran viviendo las zonas indígenas son precarias, sin que se tenga el suficiente producto del campo para su autoconsumo, además de que desde hace 15 años la infraestructura educativa y de salud son deficientes para atender cualquier enfermedad, es por eso que se debe seguir en pie de lucha por esta población |