Miércoles 24 Octubre 2018

TEHUACÁN - Diversas irregularidades e inconsistencias fueron encontradas en el Organismo Operador del Servicio de Limpia de Tehuacán (Ooselite), durante el proceso de entrega-recepción entre ellas que utilizaban una motocicleta para realizar el cobro de recolección de basura con reporte de robo, así como que el pago que realizaban varias abarroteras de la ciudad estaban muy por debajo de las tarifas establecidas, señaló su director, Ricardo Ocaña Barrientos.

Detalló que en cuanto al parque vehicular que recibió, en el inventario existían ocho motocicletas, sin embargo, sólo se entregaron 5, de las cuales uno contaba con reporte de robo al consultarlas en Plataforma México.

Dijo que se recibieron 12 camiones compactadores; 11 están funcionando y uno se encuentra en el taller mecánico; hay tres camionetas con rejas para el servicio especial de acopio de residuos.

Explicó que en el área de cobranza encontraron que empresas muy grandes como es el caso de varias abarroteras, estaban pagando por su recolección de basura cantidades irrisorias y que incluso estaban por debajo de las tarifas establecidas para ese giro.

Ante esta situación, mencionó que el área de inspección y vigilancia están haciendo una revisión exhaustiva de los comercios, empresas y abarroteras, dado a que la cantidad que pagaban de basura equivalía a una bolsa pequeña de residuos de manera diaria.

Varias abarroteras de esta ciudad son propiedad de familiares de la expresidenta municipal, Ernestina Fernández Méndez, sin embargo se limitó a señalar que desconoce si por esta situación pagaban menos, o fuera por omisión, así como por otras cuestiones.

Mencionó que en estos momentos se realiza una supervisión exhaustiva en la finanzas del organismo, porque en materia contable existen muchas cuentas que no cuadran y sobre todo los pasivos, pues son de más de 20 millones de pesos y siguen en aumento, además de que se tienen multas con dependencias federales como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

Agregó que una de las Sanciones que se tienen al momento son dos, una de 400 mil pesos que fue interpuesta por el mal manejo del Relleno Sanitario, por lo que ya tienen un acercamiento con Profepa para ver esta situación.

Finalmente dijo que se abocaran hacer las observaciones sobre estas irregularidades en los 90 días que les otorga la Ley, es por eso que el área jurídica y contable se está encargando de realizar esta verificación.