Martes 30 Octubre 2018

TEHUACÁN -El precio de la flor de moco de pavo o terciopelo y el cempasúchil se elevó en la zona de Tehuacán hasta 100 por ciento, los productores señalaron que se debe al clima y a la falta de precipitaciones pluviales, ya que se registraron de manera tardía y no se dieron completos los cultivos de esta flor de temporada.

Mencionaron que otro de los factores por los que se elevó el precio de la flor, es la escasez que se registra en comparación con otros años, pues en este 2018 muchos campesinos decidieron no sembrar sus parcelas, dado a los altos costos y la poca ganancia.

Jorge Rodríguez, productor de San Diego Chalma, señaló que debido a la falta de agua que se tuvo en este año, la producción de flor fue escasa, en especial la del cempasúchil, por lo que el costo tuvo que incrementarse; sin embargo, debido a que se acostumbra a traer el producto de otros municipios, esto podría ocasionar que la comercialización decaiga.

El precio de la flor de cempasúchil o flor de muerto, en comparación con el año pasado, subió un 100 por ciento en rollo o maleta, se vende hasta en 250 pesos, mientras que la de terciopelo en 330 pesos.

Por su parte, Esteban Hernández productor de flor de San Pablo Tepetzingo, comentó que le apuestan a que la temporada de Todos Santos sea la que traiga altas ventas, pese a que el rendimiento de la producción no es el mismo que en años anteriores debido al clima.

Reportan bajas ventas productores

Comerciantes de la flor de cempasúchil se instalaron en los mercados de la ciudad de Acatlán de Osorio desde el 25 de octubre para vender hasta el 2 de noviembre con la esperanza de que sus ventas por temporada repunten.

Mercedes Aguilar, productora de flor de cempasúchil, afirmó que a pesar de que ya inicio la temporada de muertos, las ventas iniciaron muy bajas. Indicó que si la tendencia se mantiene en los próximos días, podrían perder lo que invirtieron para la producción. Esto ya les ocurrió el año pasado y no pudieron recuperar por completo lo invertido.

"Están muy bajas las ventas, casi no hubo nada hoy y eso que no está muy cara, están a 120 pesos los manojos; no hubo tanta flor y pensamos que iba a estar cara pero, en cambio, no hay mucha venta", dijo.

Comentó que debido a las lluvias que se presentaron en los pasados meses, perdió aproximadamente la mitad de la producción de flor, lo cual complica aún más el que pueda tener ganancias.

Rafael Cortés Rojas, productor de cempasúchil, dijo que para los campesinos ya no es negocio el sembrar la flor de muerto, ya que desde hace cuatro años el precio ha disminuido considerablemente y aunque la inversión realizada en los cultivos se recupera, las ganancias son mínimas.