Viernes 02 Noviembre 2018

TEHUACÁN - Existe mucha preocupación de los migrantes que se encuentran en los Estados Unidos y quienes quieren viajar con fines recreativos al país vecino del norte, debido a que el paso de la Caravana Migrante por México puede traer efectos negativos, como que el gobierno de EU endurezca sus leyes migratorias.

Pedro Ramos, presidente de la Unión de Poblanos en el Exterior, refirió que esta situación podría originar una descomposición social, ya que si los migrantes de Centroamérica no logran llegar a la Unión Americana podrían quedarse a radicar en el territorio nacional.

Dijo estar en desacuerdo con la forma violenta en la que están entrando al territorio nacional, pues debieron hacerlo con orden y respetando la soberanía del país, ya que aún cuando también los connacionales han tratado de llegar a Estado Unidos, no lo han hecho de forma violenta.

Calificó como injusto que los mexicanos hayan luchado para que las leyes migratorias no sean tan duras, incluso han gestionado convenios para que los que radican en ese país no sean deportados; sin embargo, todo esto podría venirse abajo ante la situación que se registran con la Caravana Migrante.

Refirió que en estos momentos se podrían endurecer los trámites de las personas para obtener una visa para EU de estancia temporal, lo representaría una afectación importante para muchos migrantes de la zona.

Pedro Ramos manifestó que tienen contemplado sólo el 1 por ciento de los migrantes de esta caravana podrán cumplir con la documentación o trámites para una estancia temporal y bajo ciertos lineamientos en Estados Unidos, el resto podría ser repatriado o se quedaría varado dentro del territorio mexicano.

Indicó que los discursos que se han emitido por parte de las autoridades federales no han sido apropiados, incluso el del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, sobre que les brindará trabajo, pues "no es posible que prometa esto cuando los mismos mexicanos han tenido que emigrar por falta de empleo".