TEHUACÁN - Una plaga de escarabajo negro está terminando con la vida de las palmeras que se encuentran en el municipio, por lo que ya se realiza un estudio biológico para determinar el tratamiento a seguir, toda vez que este insecto ha secado a por lo menos 16 ejemplares en tres puntos de la ciudad, indicó el director de Ecología y Medio Ambiente, Manuel Pereyra Estrada. Explicó que, a través de una inspección que realizó personal de esta área municipal a los árboles y palmeras que se encuentran sembrados en la ciudad, se detectaron varios ejemplares de esta última especie que se encontraban totalmente secos. Indicó que se procedió a recabar tejido de las palmeras, así como los escarabajos que presentaba, para enviarlos a un laboratorio de biotecnología ubicado en Zacatepec de Hidalgo en Morelos a cargo del doctor Sergio Ramírez Rojas, quien es miembro del Instituto Nacional de Investigación Forestal Agrícola y Pecuaria para que los dictaminara, por lo que se está en la espera del informe. Detalló que al ser palmeras de playa, el suelo de Tehuacán no es favorable para su desarrollo y al tener esta plaga totalmente se secaron, es por eso que lo que se busca es contrarrestar la afectación. Mencionó que al estar las palmeras totalmente muertas, con el apoyo de Protección Civil, se está valorando el riesgo que podría sufrir la ciudadanía y si es necesario derribarlas, para que en su caso se sustituyan por otras especies de árboles. Comentó que las palmeras dañadas se encuentran ubicadas en los camellones ubicados por la plaza comercial El Paseo y en el nuevo edificio municipal, José María Morelos Agregó que esta plaga podría propagarse en árboles y otras especies de plantas en el municipio; también se estará trabajando con la Universidad Tecnológica de Tehuacán y el Instituto Tecnológico de Tehuacán para tratar los daños. |