Habitantes indígenas de los municipios de la Sierra Negra se encuentran bajo amenazas de los caciques y corrupción de sus autoridades; la única forma de acabar con esta situación es a través de nuevas políticas sociales, que ya se impulsan por parte del nuevo Gobierno Federal electo, así como del Congreso de la Unión, señaló la diputada federal por el distrito de Ajalpan, Inés Parra Juárez. También puedes leer: Falta apoyo para 15 familias afectadas por lluvias de la Sierra Negra Indicó que durante el recorrido que realizó, detectó que los pueblos originarios se encuentran en la total marginación y abandono por el problema político que ha causado el cacicazgo, y por las autoridades que han incurrido en situaciones de corrupción. Mencionó que ante esta situación que se vive en la Sierra Negra, ella misma se integró a la Comisión de Vigilancia de la Auditoria Superior de la Federación como secretaria, para vigilar la correcta aplicación de los recursos públicos que reciben los municipios de los distintos programas federales. Parra Juárez mencionó que las amenazas recibidas por los pobladores indígenas se deben a que han exigido que se respeten sus derechos o que se les dote de servicios; sin embargo, debido a que no comparten la ideología de las autoridades, éstas los intimidan para no brindarles ningún apoyo. Por otra parte, la diputada federal convocó a estas comunidades indígenas a que asistan el próximo domingo 18 de noviembre al Foro Nacional de consulta de la iniciativa de la Ley del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), el cual se realizará a partir de las 10 horas en la plaza de Tlatelolco de la Ciudad de México. Mencionó que el objetivo de esta Ley del INPI es romper con el asistencialismo y el mal manejo que tiene la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), al fungir como intermediario, pues no resolvía las demandas de los pueblos originarios. Asimismo, indicó que también se busca que los diputados dejen de ser gestores de proyectos y se dediquen a su trabajo de legislar, pues muchos se han visto beneficiados con los recursos que se obtienen al ser aprobados los proyectos. |