TEHUACÁN - Debido a la inseguridad que prevalece en la región de Tehuacán y que ha ocasionado que se registren situaciones en donde los ciudadanos han querido hacer justicia por su propia mano, ayer, 25 alcaldes de la zona sostuvieron una reunión privada para conocer sobre los protocolos de actuación ante hechos graves como los linchamientos. También puedes leer: Violentan derechos humanos cada dos días en municipios con linchamientos Tras esta reunión, algunos ediles reconocieron que es necesario contar con una coordinación tanto con los municipios circunvecinos, como también con las autoridades estatales y federales, ya que la delincuencia les rebaza en número y en armamento. El presidente municipal de Tehuacán, Felipe Patjane, fue el encargado de convocar a sus homólogos en esta reunión, que forma parte de varias que se sostendrán para establecer acciones y estrategias coordinadas en el combate a la delincuencia, así como para evitar el "efecto cucaracha". Patjane informó que se contó con la presencia de la dirección General de Gobierno y la Secretaría de Seguridad Pública del estado para abordar temas de protocolos y actuación en caso de hechos graves como los linchamientos y de esta manera evitar situaciones como las ocurridas en los municipios de Ajalpan y Acatlán de Osorio, en donde los ciudadanos hicieron justicia por su propia mano. Refirió que al no conocer los protocolos ante alguna contingencia de seguridad, fue necesario que los ediles contaran con esta capacitación para saber cómo coordinarse con las autoridades estatales y federales. Asimismo, los alcaldes municipales estuvieron acompañados de sus titulares de Seguridad, síndicos y regidores de Gobernación, en donde se les expresó que en caso de que lo requieran el municipio de Tehuacán ofrece la Academia de Policía para su capacitación. Aunque la incidencia delictiva es diferente en cada demarcación, los que prevalecen es el robo a transeúntes, a casa-habitación, secuestro, asalto en carretera, extorsiones. |