Lunes 26 Noviembre 2018

TEHUACÁN - Pese a que desde hace un mes la Policía Federal división Seguridad Regional implementó el operativo "Escalón" en esta zona, ante el índice delictivo que se registra en las carreteras de la entidad y del estado vecino de Veracruz, este no ha funcionado, señalaron transportistas adheridos a la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas (AMOTAC), ya que los asaltos, retenes falsos e incluso operadores heridos se siguen registrando.

El operativo que implementó esta corporación policiaca consiste en dar acompañamiento y monitorear a las unidades de carga pesada durante su tránsito por carreteras federales, sobre aquellos tramos considerados como foco rojo por la inseguridad, para de esta forma evitar que sean blanco de la delincuencia.

Pero a decir de los operadores, este apoyo no se ha registrado por parte de la Policía Federal, pues no han visto la presencia de elementos federales en las vialidades peligrosas y por ende los atracos continúan y los ponen en riesgo.

Los agremiados a AMOTAC manifestaron que cuando transitan por las carreteras se han encontrado más con retenes falsos, lo que realmente los tiene preocupados.

En promedio, se encuentran con siete retenes falsos al día, principalmente en varios tramos de la carretera México- Veracruz y Cuacnopalan-Oaxaca, pero tienen conocimiento que al momento no se ha registrado ninguna detención, lo mismo sucede con los asaltos.

Los puntos conflictivos por la delincuencia son Esperanza-Puebla, Cumbres-Maltrata y la incorporación a la pista hacia Tehuacán y Cuacnopalan-San Martín Texmelucan.

Agregaron que esperan que la Policía Federal replantee este dispositivo y que realmente den el acompañamiento a los transportistas para evitar que este sector siga siendo blanco de la delincuencia y sobre todo evitar que se registren decesos por compañeros.