TEHUACÁN - El director de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán (RBTC), Fernando Reyes Flores, manifestó que desafortunadamente la invasión de asentamientos humanos en esta área natural protegida podría causar afectaciones, sobre todo al hábitat de los murciélagos y a otras especies de flora endémica, por lo que se trabaja en coordinación con las autoridades municipales para frenar la venta ilegal de predios. También puedes leer: Reciclarán adornos navideños en Tehuacán por falta de recursos Expresó que las personas continúan adquiriendo lotes en lugares cercanos a la RBTC, incluso invadiéndola, por lo que al ser una zona protegida podrían perder este terreno. Detalló que esta situación se ha detectado en zonas como el Riego, San Lorenzo, San Vicente Ferrer, pertenecientes a Tehuacán, mientras que en lo que corresponde al municipio de Santiago Miahuatlán, la situación se registra en Monte Chiquito. Reyes Flores manifestó que entre las afectaciones que causan los asentamientos es la deforestación de las zonas, pues al edificar sus viviendas, afectan de forma directa los matorrales xerófilos. El director de la RBTC mencionó que se están abocando a tomar medidas para evitar que estos asentamientos puedan causar algún daño a los xihuicos, que son los refugios de los murciélagos, pues esta especie es fundamental para el área natural protegida, ya que son los que se encargan de la polinización, control de plagas y dispersión de las semillas. Comentó que no se tiene un número de terminado de las personas que habitan en estos asentamientos que han invadido la RBTC, por lo que se trabaja en coordinación con las autoridades del municipio de Tehuacán para tener datos en concreto. Por otra parte, manifestó que se planea la elaboración de un plan de uso público, una vez que la Reserva de la Biosfera fue nombrada Patrimonio Mixto de la Humanidad por la Unesco y el cual se estará realizando por especialistas. Agregó que con esto se busca tener lineamientos para que las personas la puedan visitar de una forma más ordenada y que los habitantes de las comunidades puedan tener ese control.
|