Martes 04 Diciembre 2018

El Ayuntamiento de Tehuacán se encuentra emplazado a huelga por el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Honorable Ayuntamiento de Tehuacán Puebla (STSHATP), por la revisión salarial y contractual para el ejercicio 2019, por lo que se espera que el 8 de enero de 2019 se sostenga una plática conciliatoria en el Tribunal de Arbitraje del Estado, para evitar la colocación de banderas rojinegras el 9 de enero.

Las negociaciones que mantienen las autoridades municipales con este gremio radican en que los sindicalizados solicitan un incremento salarial de 7 por ciento, pero el ofrecimiento es del 3.5 por ciento, además de que sólo será para 267 agremiados, pues la administración actual encontró que ahora son 424 los integrantes del sindicato.

La síndico municipal, Laura Gallegos Sánchez, detalló que al inicio de esta administración recibió un listado con más personal sindicalizado del que se tiene legalmente reconocido, hasta el 14 de octubre, el cual es de 267, por eso es que las negociaciones se realizan sobre las condiciones generales de trabajo y se basan en este número de trabajadores, no en el que están presentando, el cual rebasa los 400.

Te puede interesar: Despedirá Tehuacán a 100 trabajadores

Expresó que la estancia en la Comuna de las personas que se agremiaron posterior al 14 de octubre no están en riesgo, siempre y cuando cumplan con el perfil o las labores que se les encomienda en las diferentes áreas, pero tampoco se les reconocerá como sindicalizados ni se les otorgará prestaciones o incrementos que tengan que ver con logros del sindicato.

Puntualizó que se realiza una verificación del "nuevo" personal sindicalizado para determinar si son de confianza o no, ya que incluirlos dentro de este gremio podría causar afectaciones al erario público.

Explicó que en el tiempo que llevan en funciones, al personal se le ha pagado conforme a los tabulares con los que cuenta la administración y no el sindicato.