Lunes 18 Febrero 2019

El Organismo Operador del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Tehuacán (Oosapat), tendrá que erogar casi un millón de pesos mensuales por el saneamiento de aguas residuales que realizarán tres plantas de tratamiento; además, en coordinación con el Ayuntamiento, cada mes tendrá que aportar 8 millones de pesos para la construcción de estos dispositivos, informó su titular, Rubén Huitrón López.

Detalló que será a partir del próximo 1 de abril cuando el Oosapat y la administración municipal empezarán a pagar 8 millones de pesos mensuales a la empresa Odis Adversa por la construcción de la planta en San Diego Chalma, que tiene un costo de 230 millones de pesos y saneará 300 litros por segundo; en tanto, para el 2020, el pago será de 7 millones de pesos, y al concluir la administración, serán 6 millones de pesos.

Explicó el Oosapat cubrirá 50 por ciento de los gastos y el resto serán aportaciones de la Comuna, por lo que calculan que la última erogación se efectúe en octubre del 2021.

En cuanto a la operación, indicó por la planta tratadora grande en San Diego Chalma y las dos chicas una ubicada en Santa Cruz Acapa y otra en Santa María Coapan se pagará casi un millón de pesos mensual, por el saneamiento que realizarán, ya que el costo por metro cúbico es de 88 centavos.

Recordó que las dos plantas chicas ya están pagadas con el recurso que se les había entregado como anticipo desde hace varios años a la empresa Odis Asversa.

Comentó que en estos momentos se llevan a cabo la validación de los proyectos de las plantas con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y con la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado de Puebla, y esperan tenerlos autorizados a finales de este mes.