Piden firmas para reabrir Casa de Justicia en Texmelucan

Refirieron que “hay hartazgo” en la sociedad por los hechos delictivos, lo cual ha generado más violencia

Piden firmas para reabrir Casa de Justicia en Texmelucan
Édgar HERRERA | Recaudación de firmas. Piden firmas para reabrir Casa de Justicia en Texmelucan

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

Con la finalidad de pedir al Congreso de Puebla la reactivación de la Casa de Justicia del municipio, un grupo de ciudadanos inició una campaña para recolectar firmas y hacer la petición formal a los legisladores locales.

Al respecto, Moisés Jacinto Guardiola, quien encabeza la petición de firmas, señaló que es preocupante la situación de inseguridad que se vive en el municipio por lo que es necesario contar con la Casa de Justicia, para lo cual se requieren unas 10 mil firmas y llevar la petición formal al Congreso.

Refirió que "hay hartazgo" en la sociedad por los hechos delictivos, lo cual ha generado más violencia, como el caso del pasado fin de semana, cuando un presunto ladrón fue linchado por taxistas.

"Estas acciones generan más conflicto, necesitamos encontrar formas objetivas de dar solución a los conflictos de una manera social y participativa", expresó

Abundó que la propuesta de seguridad que presentarán, además de la reactivar la Casa de Justicia, busca crear un centro de vigilancia regional y de operación estratégica.

Al cuestionarle su militancia dentro de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), partido de la actual presidenta municipal, reconoció que hay descoordinación entre los niveles de gobierno y más en materia de seguridad pública.

Lamentó que la presidenta municipal, Norma Layón, no haya convocado a la sociedad a los foros de participación social para la conformación del Plan de Desarrollo Municipal y la integración de los conejos municipales, que son las vías por las que la gente puede aportar ideas al gobierno. Agregó que por ley, lo debió de haber hecho hace tres meses; sin embargo, como sociedad buscarán abrir esos espacios, pues tienen proyectos en otros rubros como ecología, educación, salud entre otros.

Lo importante es criticar con objetividad y de manera respetuosa pero sobre todo proponer ideas y soluciones a los problemas del municipio, concluyó.